miércoles 06 agosto 2025

Bloqueo contra nuevos actores económicos

Desde que se iniciaron las reuniones sistemáticas del Partido y el Gobierno con los diferentes nuevos actores económicos, la información fluye mejor y con ella la comprensión y el reconocimiento de que todos somos cubanos, santiagueros y sometidos al mismo régimen del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”.

Así subrayé en anterior reportaje sobre los nuevos actores económicos en la provincia y el impacto del bloqueo, incluso prometí un seguimiento sobre el tema, en tanto ahora es cuando mejor entienden muchos que el bloqueo sí existe contra Cuba, es como un autómata que cancela transacciones, engaña al cliente, desvirtúa la atención de los mercados potenciales o no, roba y hasta utiliza todo tipo de tecnología contra cualquier persona o cosa que sea de este firme archipiélago que navega soberano, independiente y exige respeto a su derecho de autodeterminación.

Precisamente, desde los primeros intercambios entre las representaciones de las Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas (MIPYMES) y de los trabajadores por Cuenta Propia (TCP) con las autoridades de esta provincia, sobresalió el tema del bloqueo, no porque la agenda del día lo incluyó, no; sino por pura voluntad de los nuevos actores económicos santiagueros, victimas del engaño, la traición, las manipulaciones y hasta falta de respeto en los negocios con determinados entes de Estados Unidos, Europa y hasta de Asia.

Todo, por decir, “soy cubano o la mercancía quiero que la deposite en el Mariel y la envíe –directamente- hacia Santiago de Cuba”. Inmediatamente, aparecen subterfugios como: “no, tiene que esperar”, y el que llegó más tarde que usted es priorizado, en fin, apenas es el preludio de una historia inesperada.

Lo más terrible fueron los ejemplos escuchados, pero ninguno más engañoso como salir a negociar, y que todo fluyó rápido con transparencia, sin ninguna duda de pagos, trasiegos de la mercancía, que te habiliten la posibilidad del seguimiento del producto, con su respectivo código de barras, serie, folio, número de entrega, peso neto, hora de embarque, igual todos los datos del barco, sus escalas vistas en tiempo real, on line, hasta la hora exacta de llegada a Cuba, desembarco y colocación en el almacén.

Hasta aquí todo bien, aparentemente, controlado y seguro, pero…

Comienza el drama…

Un detalle provoca el mortal giro dramático inesperado, cuando a usted en Cuba, a pie de inventario y después del seguimiento de la mercancía, minuto a minuto, le digan con toda tranquilidad: “¡Sí, esa es la enumeración, el código, la serie, el peso neto del producto, etc., pero… esta mercancía no está a nombre de usted, ni de su empresa particular, sino de otro cliente y no es cubano!”.

En ése minuto, el representante de la MIPYME santiaguera queda estupefacto, no entiendes nada, porque no hay apenas un respuesta para usted, su mercancía jamás fue embarcada, no consta en ningún registro y toda la imagen que creyó verdadera, real, fue puro engañó cibernético, y adiós al millón que costó todo el supuesto negocio, porque ningún rastro aparecerá en internet, ni vía whatAapp, ni con renegociaciones, porque usted fue estafado con el empleo de un entramado bien complicado y diabólico, que enrola, llámele “mafia” o “piraterismo” en pleno siglo XXI.

Y todo por decir que eres cubano o la mercancía va para Cuba.

En representación de Mercamax, David afirma que el bloqueo sí existe, es verdad y que esta MIPYME ha sufrido desde muy cerca estas consecuencias. Foto: Santiago Romero Chang
Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…