miércoles 27 agosto 2025

Asambleas de rendición de cuenta en Santiago de Cuba, prueba de confianza en la Revolución

Las reuniones de rendición de cuenta del delegado a sus electores en el municipio Santiago de Cuba han devenido espacio importante de demostración democrática socialista, donde el eje principal ha sido la defensa de los intereses del pueblo.

En todos los encuentros, los electores, después de escuchar los resultados de la gestión del delegado, durante el tiempo transcurrido de la anterior reunión a la presente, expresaron sus preocupaciones y sobre todo sugerencias para la solución plausible a dificultades e insuficiencias al alcance de las posibilidades actuales.

Las afectaciones en la entrega de agua por salideros, obstrucciones y otras insuficiencias objetivas o no; la poda de árboles y recogida sistemática y efectiva de los desechos sólidos; la falta de gas licuado, los atrasos de la canasta básica y las dificultades con la existencia de efectivo en los bancos, fueron recomendaciones comunes para seguir venciendo obstáculos, desde el apego a la Revolución.

Tales preocupaciones se recogen en las mil 608 reuniones realizadas, de las 2650 en total, lo que si bien el análisis no es conclusivo, deviene termómetro, en relación con la confianza probada en la necesaria y permanente gestión del gobierno, la comprensión de los procesos y el hecho promisorio de que se puede salir adelante.

El bloqueo y la inclusión bochornosa y cínica a Cuba en la lista de países, supuestos patrocinadores del terrorismo, resultó tema recurrente en la mayoría de las reuniones por ser la causa principal de todos los problemas que hoy afronta la población cubana, con independencia de errores internos de procedimiento y otros signos nocivos, posibles de ser resueltos con unidad e inteligencia.

Los impedimentos para pagar en bancos extranjeros y adquirir productos como el arroz, la leche para los niños, combustibles y otros igualmente imprescindibles; los buques surtos en los Puertos por falta de financiamiento y un sinfín de marañas, arremetidas contra la población cubana como parte de la guerra económica y mediática de la gobernación norteamericana, estuvieron en la mira de reflexión en la mayoría de los encuentros.

Hasta un corte reciente, quedan en el municipio Santiago de Cuba,  1042 reuniones por realizar, las que de seguro arrojarán resultados semejantes, marcados con el propósito, tal y como refrenda la Constitución de la República de Cuba en su artículo 13, de “mantener y defender la independencia, la integridad y la soberanía de la Patria”.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…