lunes 18 agosto 2025

Cultura santiaguera Arma y Bandera en la capital moral de todos los cubanos

El Sindicato de los trabajadores de la Cultura en Santiago de Cuba asume desde ahora el reto por la sede de las actividades centrales con motivo del 14 de diciembre, por el aniversario 96 del natalicio de Raúl Gómez García, asaltante y mártir del Moncada, conocido como el Poeta de la Generación del Centenario; según trascendió en la Conferencia Provincial del gremio, efectuada en el teatro Heredia de esta ciudad sur oriental y que ratificó como Secretaria General a Yunieski Cintra Vázquez.

El debate profundizó en temas cardinales de hoy y que serán visto con el correspondiente seguimiento en la Conferencia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura. Foto: Santiago Romero Chang

Y el acto con motivo del Día del Trabajador de la Cultura, implica más cohesión y resultados sindicales, subrayó Orlando Beltrán Minier, Secretario General de la CTC en la provincia Santiago de Cuba, en tanto urgen los análisis claves –periódicamente- por el perfeccionamiento de las acciones sindicales en temas tan apremiantes como: el control y sindicalización de los nuevos actores económicos; la bancarización en las entidades del sector cultural, el apoyo a la producción de alimentos, la defensa de los valores patrios en una veintena de sitios y perfiles en las redes sociales y la lucha contra las distorsiones que laceran los esfuerzos en beneficio del pueblo, en medio de las presiones mayores por el bloqueo.

La Conferencia Provincial del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura entregó la honrosa Distinción Raúl Gómez García a cinco prestigiosos trabajadores santiagueros, luego de la presentación del nuevo secretariado y el cierre del proceso de renovación y/o ratificación de mandatos, en el ciento por ciento, de las estructuras de sindicales de base, donde fueron promovidos 45 secretarios generales y ratificados otros 346, de ellos, más de cien son jóvenes, 145 graduados universitarios y el resto entre los niveles de enseñanza media básica y superior, además, de una centena de militantes.

De derecha a izquierda, integrantes de la presidencia en la Conferencia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura: Niurka Bell, miembro del buró del Partido; Orlando Beltrán Minier, secretario general del la CTC en la provincia Santiago de Cuba y Lizett Martínez Luzardo, viceministra de Cultura. Nuestra Secretaria General en Santiago de Cuba, Yunieski Cintra Vázquez y Raulice García Hierrezuelo: director Provincial de Cultura. Foto: Stgo Romero Chang.

Fue la segunda Conferencia Provincial de la Cultura, después del inicio del proceso en la vecina Guantánamo, confirmó tvsantiago en entrevista con Katia María Rodríguez Ramos, secretaria general del SNTC, en cita presidida por Niurka Bell, miembro del buró del Partido, Lizett Martínez Luzardo, viceministra de Cultura y Orlando Beltrán Minier, secretario general del la CTC en la provincia Santiago de Cuba.

El Sindicato de los Trabajadores de la Cultura contó con la participación de representantes de los principales Medios de Prensa de la provincia Santiago de Cuba. Foto: Stgo Romero Chang.

En la Conferencia Provincial de la Cultura, los delegados municipales intercambiaron sobre métodos y formas para crecer en el impacto de las acciones sindicales como el trabajo voluntario, el ahorro energético, la atención a los enfermos, destacados y vanguardias, en el autoconsumo, la defensa, la extensión de proyectos comunitarios, la capacitación, la promoción de los jóvenes y el respaldo a más de ciento cuarenta y seis acuerdos que connotan un proceso más profundo, aunque existen muchas insatisfacciones como la atención a las reservas y cuantas exigencias corresponden a la política de cuadros; la capacitación sobre el Código de trabajo y su reglamento, los sistemas de pagos, los convenios colectivos laborales, la discusión del plan de la economía y el presupuesto, además, de la evaluación del reordenamiento.

Por cierto, en materia económica el sector cultural provincial tuvo una gestión favorable, a partir de las prioridades establecidas por el Ministerio de Cultura; así el presupuesto se ejecutó al 99 por ciento, significa un monto de $304 003.6 MP; los ingresos se sobrecumplen en un treinta y tres por ciento, lo que no excluye una mejor fiscalización sobre gastos monetarios, financieros y fondo de salario.

Todavía el sector cultural puede rendir más, por ejemplo, de 178 ofertas artísticas y culturales se hicieron 157, se demandan ideas renovadoras, el mejor uso del potencial tanto creador profesional, como el talento en la base que necesita apoyo.

Hasta el cierre de la Conferencia Provincial del Sindicato de los trabajadores de la Cultura, fueron reconocidos cincuenta y dos afiliados y setenta y tres centros. Trece colectivos son vanguardias nacionales, veinte distinguidos en todo el país, otorgadas 52 Distinciones Raúl Gómez García, un sello Aniversario 85 de la CTC y el gremio cuenta con tres Héroes del Trabajo de la República de Cuba.

El SNTC, conjuntamente, con su Ministerio y el joven Instituto de Información y Comunicación Social, encausó el Movimiento Emulativo Cultura en Revolución, para potenciar la estimulación sindical y delimitar aquellos valores individuales y colectivos que resultan referentes en la búsqueda de soluciones ante la tensa situación actual. 

La CTC en Santiago de Cuba no cierra un ciclo con la celebración de la Conferencia Provincial del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura, porque vendría un proceso de retroalimentación para evaluar cada tarea implicada en la Jornada por el Aniversario de la fundación del SNTC, cuya delegación provincial a la Conferencia Nacional quedó integrada oficialmente aquí.

El derecho a celebrar el acto con motivo del Día del Trabajador de la Cultura el 14 de diciembre próximo, implica más cohesión y resultados sindicales, en tanto urgen los análisis claves –periódicamente- por el perfeccionamiento de las acciones sindicales en temas muy apremiantes hoy. Foto: Santiago Romero Chang

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…