viernes 18 julio 2025

Gobierno a pie en la comunidad

Un oportuno concepto se posiciona mejor en la política del Partido, el gobierno a pie en las comunidades, como le llaman mucho, en correspondencia con la mayoría de los problemas y sus soluciones, ya sean planteados en la Asamblea Nacional del Poder Popular como en las circunscripciones o en consultas desde el Consejo de Poblado, aunque queda mucho por hacer todavía en este sentido.

He visto a varios secretarios del Partido y sus funcionarios a pie detrás de los problemas, aunque todavía el pueblo no está –totalmente- satisfecho con lo alcanzado, porque demanda más sistematicidad y no anunciar las visitas o recorridos que permitan en las localidades “preparar el escenario”, algo que no tolera ni el propio recién llegado, cuando va presto a saber qué sucede realmente.

Está súper reprobado que en los barrios, repartos, comunidades y Consejos de Poblados se decide la suerte del país, incluso, cuando existe un acercamiento sistemático con el pueblo no caben las fakenews, ni otros tipos de fechorías por las redes sociales.

Beatriz Johnson, miembro del Consejo de Estado y Primera Secretaria del PCC en Santiago de Cuba pregunta y vuelve a preguntar en la base.

He visto, por ejemplo, a Beatriz Johnson, secretaria general del PCC Provincial y a Yaneydis Hechavarría Batista, nuestra actual alcaldesa municipal muchas veces a pie, responder con ecuanimidad y, por supuesto, valientes las mulatas ante la necesaria erradicación de la falta de sensibilidad y continuar el enfrentamiento al burocratismo y a cualquier tipo de trabas.

Donde llega Yaneydis Hechavarría Batista acuden muchos, una parte con preguntas, otros con elogios, pero saben de su gobierno con un estilo natural, la mayoría de las veces a pie de obra.

No faltan otros que aprendieron bien temprano el poder de la palabra, del diálogo cara a cara, de cómo se siente cerca el latir de los corazones en las periferias, de las quejas del anciano y del trabajador que nunca recibió una respuesta correcta, ni aproximada a la realidad.

Una de las insatisfacciones populares son los precios altos Foto: Santiago Romero Chang

Como también conozco de la indolencia, de funcionarios que apenas van a la base, de aquellos que asumen como formal una visita a la Noche Santiaguera, a la descarga deportiva en determinado CVD, incluso, a la bodega donde sí está el pulso diario del acontecer cubano, igual en las paradas de ómnibus, camiones y motos donde muchos se preguntan por qué subieron los precios hacia Versalles, Ciudamar, Punta Gorda, El Cristo… ¿Dónde está la policía de tránsito, los inspectores y hasta nosotros mismos, los periodistas?

Estos tiempos van más rápido que nuestros sueños, por tanto, muchas veces las decisiones tienen que ser aplicadas en la base y de inmediato, una vez que se conozca las trabas que lastran la obra bella, pero eso sólo se logra con el gobierno de a pie.

Si el cubano de a pie tiene el pulso, el dirigente no puede estar siempre motorizado, hasta la propia física como ciencia exacta lo demuestra categóricamente, por eso, Díaz Canel subrayó: ¡Tolerancia cero para los indolentes, para los pillos y para los vagos!

Y a continuación subrayó al cierre del último pleno del PCC, cómo podemos multiplicar el ejemplo de personas y colectivos líderes en todo el país, y puso ejemplo conocido gracias al gobierno de a pie:

Los polos productivos de Jaramillo, La Caraña, Dolores, Cauto-La Yaya, La Minerva y El Alambre; la Empresa Agroindustrial Azucarera 14 de Julio que ha cumplido las últimas zafras; la UEB lechera Santos Caraballé de la Empresa Pecuaria Venegas; las UBPC Gispert e Iraelda Marzo García y su presidente Beto; las CCS Waldo Díaz Fuentes, Arides Estévez, Enrique Moreno y Emilio Herriman Pérez; los productores agropecuarios Rolando Benítez de Tahón, diputado a esta Asamblea. El joven Yariel Negrín del proyecto de jóvenes productores en Placetas; Javier González en Güira de Melena; la familia los Carlos en la UBPC cañera Tuinucú; los hermanos Velázquez en la CCS Cuba Va y los mellizos en la finca Santa Rosa.”

Sólo con el gobierno de a pie se sabe quiénes son “los productores usufructuarios Alex Raúl Castañeda y Yoandri Rodríguez de la empresa agropecuaria de Cabaiguán; Euclides Veyrut en la Isla de la Juventud; la finca de Raúl Concepción en la CCS Alberto Pis; el organopónico Las Celias en la UEB Tabaco, que constituye un ejemplo de cooperación entre una Empresa Estatal Socialista y las Fuerzas Armadas Revolucionarias; el desempeño de empresas estatales como la Unión de Industrias Militares; la Empresa Roselló; las mipymes estatales Motores TahuCuba y COPEXTEL Soluciones; la finca agroecológica Los Tamarindos; los trabajadores heroicos de las termoeléctricas, por solo citar unos pocos ejemplos de ese impresionante avance hacia la prosperidad con las propias fuerzas, que todavía es excepción, pero un día será regla en este país de gente talentosa y emprendedora que tiene el derecho y la posibilidad de realizar sus sueños en Cuba (Aplausos).

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…