sábado 02 agosto 2025

Más orden en las farmacias, menos insatisfacciones para la población

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
El Cuadro Básico de Medicamentos este año es de 651 productos, de los cuales 250 son importados por el Ministerio de Salud Pública

Autor: Wennys Díaz Ballaga 

El funcionamiento de las farmacias comunitarias y hospitalarias, de las instituciones sociales dedicadas al cuidado, y las acciones para perfeccionar el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), centraron el análisis de los diputados de la Comisión de Salud y Deporte, este lunes.

En su primera jornada de trabajo, previo al Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, la diputada Estela Cristina Luna Morales presentó los resultados de la comprobación sobre el funcionamiento de las farmacias comunitarias y hospitalarias, como parte de la política de medicamentos.

Comentó que, a partir de la crisis económica mundial y del recrudecimiento del bloqueo, ha sido necesario ajustar el Cuadro Básico de Medicamentos (CBM) en diferentes momentos, razón por la cual en 2024 contiene 651 productos. La industria actualmente respalda el 62 %, con 401 renglones, y 250 son importados por el Ministerio de Salud Pública, apuntó.

Sobre el control dijo que abarcó diez provincias y 62 municipios, con un amplio intercambio con la población en general. Entre las principales dificultades identificadas se encuentran las plantillas incompletas y fluctuantes en las farmacias, debido sobre todo a los bajos salarios, el incremento de las faltas y las bajas coberturas de medicamentos de los cuadros básicos (medicamentos y productos naturales), y las afectaciones de los medicamentos controlados por tarjeta y otros de uso popular.

Los diputados participantes en el debate coincidieron en que persiste la prescripción por complacencia, algo que debe y tiene que eliminarse.

Maritza Cruz García, viceministra de Finanzas y Precios, expuso el avance con la implementación de medidas para disminuir el subsidio a la producción de los productos de medicina natural y tradicional, lo que significa una disminución del déficit fiscal y, a la vez, un presupuesto que puede destinarse a otras acciones del propio sistema de Salud.

Se refirió también a las cadenas de impago dentro del sistema, que impiden mantener las producciones e impactan en incumplimientos fiscales, de aportes al Presupuesto, entre otras limitaciones.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…