sábado 09 agosto 2025

Va disminuyendo la cantidad de bloques en reparación y, con ello, el déficit energético

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Autor: Jorge Enrique Jerez Belisario

Tras concluir un mantenimiento parcial ampliado de más 70 días, en las últimas horas sincronizó con el Sistema Eléctrico Nacional la unidad seis de la central termoeléctrica 10 de Octubre, de Nuevitas, uno de los bloques más estables de  la red y que, además, tiene la ventaja de trabajar con crudo nacional.

Hasta ese emplazamiento, que genera 150 megawatts entre sus dos unidades, llegó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, con el objetivo de intercambiar y apoyar la labor de operarios, que con mucho sacrificio y ciencia mantienen operativas estas unidades.

«Ya vamos disminuyendo la cantidad de bloques en reparación y, con ello, el déficit», afirmó De la O Levy.

Explicó que, a la estrategia para asegurar el verano, se unieron problemas con la logística del combustible y su transportación hacia las unidades generadoras. «En este minuto no existe falta de combustible por decisiones extraordinarias que está tomando la dirección del país», agregó.

El Ministro aseguró que están revisando las recomendaciones de las empresas eléctricas del país y de la población para mejorar la rotación de los circuitos. «El Despacho Nacional de Cargas se encuentra, de conjunto con las provincias,

recalculando los circuitos y explotando hasta la mínima reserva para tratar de disminuir el tiempo de los apagones», aseveró.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…