Cese al fuego, decisión demorada del Consejo de Seguridad para Gaza

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Naciones Unidas, 19 dic.— El Consejo de Seguridad de la ONU retomará hoy el debate para pedir un cese al fuego en Gaza tras una demorada negociación que pospuso la votación para este martes.

Fuentes diplomáticas aseguraron a medios de prensa que el retraso se debe a la negativa de la delegación de Estados Unidos de apoyar el fin de las hostilidades.

El órgano de seguridad sometería nuevamente a votación el proyecto de resolución presentado por las naciones árabes que consiguió la aprobación de 153 estados miembros la pasada semana en la Asamblea General.

A pesar de que la mayoría del foro reconoció la urgencia para un alto al fuego, las resoluciones aprobadas allí no tienen carácter vinculante.

El texto fue anteriormente vetado por Estados Unidos en el Consejo pese a la urgencia del contexto y del llamado del secretario general, António Guterres, para pedir el cese definitivo.

Por primera vez desde que asumió el cargo, el titular de Naciones Unidas invocó el Artículo 99 de la Carta de la ONU para urgir a poner fin a la crisis desatada el 7 de octubre.

Guterres empleó ese recurso que le permite llamar la atención del Consejo sobre cualquier asunto que, en su opinión, pueda amenazar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

La población civil en el enclave «está mirando al abismo», advirtió el alto representante al pedir a la comunidad internacional hacer todo lo posible para terminar su terrible experiencia.

El máximo responsable de la ONU instó al órgano de seguridad a no escatimar esfuerzos para impulsar el cese de las tensiones, la protección de los civiles y la entrega urgente de ayuda para salvar vidas.

El 8 de diciembre, el proyecto recibió la aprobaciónde de 13 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad y el copatrocinio de más de 100 países representados en la ONU, incluida Cuba, pero el veto de la representación norteamericana lo hizo fracasar.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, el cambio de fecha de la votación para este martes se debe a las negociaciones en curso sobre la redacción precisa de la resolución y algunos desacuerdos de Washington con su principal aliado en Medio Oriente.

En lugar de simplemente vetar la resolución, como lo ha hecho en dos ocasiones anteriores desde el 7 de octubre, estas versiones divulgadas por medios de prensa aseguran que Estados Unidos podría aceptar una «suspensión» de las hostilidades en el proyecto.

El texto original exige una solución humanitaria inmediata, el alto el fuego y la liberación incondicional de rehenes, así como más acceso humanitario.

Autor

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
blank
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x