sábado 11 octubre 2025

Amplio respaldo a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, calificó de exitosa la presentación del informe de la nación antillana al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, de Naciones Unidas

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, calificó de exitosa la presentación del informe de la nación antillana al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, de Naciones Unidas.

En la red social x, agradeció el amplio reconocimiento internacional en la sede de ese órgano en Ginebra, Suiza, a la promoción y a la protección de los derechos humanos en Cuba, así como el rechazo al bloqueo de Estados Unidos, al que calificó como una violación flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano.

Díaz-Canel expresó que Cuba acoge las recomendaciones constructivas y respetuosas sobre la materia, las cuales –afirmó– nos ayudarán a continuar avanzando ante los retos que aún tenemos.

Por cuarta ocasión (febrero de 2009, mayo de 2013 y mayo de 2018), la nación caribeña expuso ayer, en el Palacio de las Naciones de Ginebra, los avances en este aspecto, y las medidas adoptadas para aplicar las recomendaciones de los exámenes anteriores.

Al presentar el informe, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó que Cuba seguirá promoviendo la construcción de una sociedad cada vez más libre, democrática, justa, solidaria, participativa y socialista.

Reiteró la solidaridad y apoyo de su país al pueblo palestino, y condenó los ataques indiscriminados de Israel contra la población civil y los trabajadores de la ONU en la Franja de Gaza. Los bombardeos a hospitales, ambulancias, escuelas y la destrucción masiva de viviendas e infraestructura vial, constituyen un castigo colectivo y una grave violación al derecho internacional humanitario, aseguró.

Fuente: Prensa Latina

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios