sábado 19 julio 2025

En 1960 inicia el bloqueo de Estados Unidos a Cuba

Cuando el 19 de octubre de 1960, hace hoy 63 años, el gobierno de Estados Unidos prohibía la venta de piezas de repuestos, materias primas y todo tipo de mercancías a Cuba, comenzaba la escalada del criminal bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla, mantenido hasta nuestros días por todas las administraciones que han pasado desde entonces por la Casa Blanca.

Esa medida, ordenada al Departamento del Tesoro por el presidente Dwight Eisenhower, tenía como objetivo la paralización de las 126 industrias norteamericanas que fueron nacionalizadas por el Gobierno Revolucionario el 6 de agosto de 1960, mediante el Decreto Ley 851, también llamado Ley Escudo, protector de la soberanía nacional.

Entre los intereses de Estados Unidos nacionalizados en agosto se encontraban las tres refinerías de petróleo existentes en Cuba, 36 centrales azucareros, las compañías de electricidad y telefónicas, industrias del níquel, así como empresas de transporte, ferrocarriles y navieras, entre otras de vital importancia para la economía del país.

Sin embargo, a pesar de la prohibición de ventas de piezas de repuestos y materias primas a Cuba, ninguna de las industrias nacionalizadas entonces se paralizó y sorteando todas las dificultades impuestas por Estados Unidos, se mantuvieron funcionando gracias al esfuerzo desplegado por sus trabajadores y un pujante movimiento de innovadores surgido al calor del criminal bloqueo.

63 años después, el bloqueo sigue vigente y no hay una sola actividad económica, de los servicios o social de nuestro país, que no haya sido afectada por tan genocida política, instrumentada por Estados Unidos para rendir de hambre y necesidades al pueblo cubano y con ello derrotar a la Revolución.

Si bien la fecha del 19 de octubre de1960, puede tomarse como la del inicio del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, no fue hasta el 3 de febrero de 1962 que el entonces presidente norteamericano John F. Kennedy emitió la proclama TRES mil 447 oficializando el embargo total del comercio entre Estados Unidos u Cuba, lo que actualmente se ha recrudecido tratando de ahogarnos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…