sábado 23 agosto 2025

Nota Informativa de Empresa de Acueducto y Alcantarillado Santiago de Cuba

Picture of Redacción tvsantiago
Redacción tvsantiago
El sitio de la televisión en Santiago de Cuba

Las abundantes lluvias ocurridas en los últimos días del mes de junio del presente año han sido motivo de incrementos de las afectaciones en el servicio de agua en cantidad y calidad para varios de los sectores y circuitos hidrométricos de los sistemas de abasto que atiende nuestra empresa en los municipios de Santiago de Cuba y Guamá.

En lo que refiere a la calidad de las aguas es importante aclarar que las mayores afectaciones han ocurrido en los sectores que se abastecen de los embalses del sistema Noroeste (Quintero) y Parada, lo que trajo como consecuencia que en nuestras plantas potabilizadoras Quintero 1 y 2, Parada y el Cobre entrara agua con presencia de niveles elevados de turbiedad que sobrepasan los 100 NTU, valores de turbiedad son muy difíciles de tratar y requieren de grandes cantidades de sulfato de alúmina.

Las plantas potabilizadoras Quintero 1 y 2 se encuentran en un proceso de mantenimiento general que aún no ha concluido, por lo cual sus órganos de tratamiento no pueden trabajar con un 100% de eficiencia, lo que hace más difícil aún tratar los niveles de turbiedad que se están recibiendo.

A pesar de que se logra disminuir la turbiedad del agua de entrada en nuestras plantas de tratamiento el agua de salida ha mantenido valores entre 20 y 30 NTU, todavía muy por encima de los valores establecidos por la norma de agua potable que es de 5 NTU, de manera que en estos momentos a la población les está llegando agua con niveles medios de turbiedad que provoca rechazo debido a su aspecto.

El país realiza grandes esfuerzos para garantizar el producto químico necesario y nuestra empresa trabaja incansablemente para revertir esta situación. Pedimos disculpas a nuestros usuarios por los inconvenientes que esta situación puede causar y aclaramos que, a pesar de esto, el agua se encuentra debidamente clorada, por lo cual no representa ningún riesgo bacteriológico.

Recomendamos a nuestra población que empleen métodos tradicionales para filtrar el agua o que dentro de sus posibilidades añadan a sus depósitos sulfato de alúmina, comúnmente conocido como alumbre, utilizando una dosis de 2 cucharaditas para un tanque de 55 galones, para lograr mayor eficiencia primero se debe diluir en un recipiente aparte y luego verter en el tanque. Se debe además limpiar frecuentemente los depósitos de almacenamiento de agua.

En lo relacionado con los ciclos de abasto debemos informar que el sistema Quintero presentó paralización en una de las estaciones de bombeo fundamentales que garantiza el abasto a la ciudad de Santiago de Cuba motivado por las abundantes lluvias caídas que provocaron entrada de agua considerable a la Presa Cola Gota Blanca afectándose los  flotadores de la estación de bombeo Flotante (EBF) Cola Gota Blanca, de manera emergente se realizaron los trabajos de reparación de los mismos, durante el periodo de reparación se presentó una disminución en la entrada de agua al sistema Quintero y por consiguiente atraso en los ciclos de distribución llegándose hasta los 12 días sin servicio los sectores que recibe por gravedad, esta afectación se mantendrá para los sectores que se planifican y recibirán su servicio hasta el próximo martes 13/06/2023. 

Los sectores que reciben servicio por estaciones de rebombeo (Altamira, Abel Santamaria, San Juan Sevilla) que venían en los últimos días con atrasos por las afectaciones eléctricas, roturas de equipos de bombeo, roturas de conductoras como causas fundamentales se le han incrementado los días sin servicio por lo referido a la avería en la estación de bombeo Cola flotante Cola de Gota Blanca, estos sectores irán recuperando servicio de manera gradual teniendo en cuento la cantidad de circuitos hidrométricos que poseen. Los dos rebombeos que abastecen al poblado El Cristo, uno mantiene la medida de protección de los equipos contra las lluvias al estar ubicado en una zona de inundación al mantenerse el rio Guaninicúm crecido además de que se mantiene un nivel considerable de turbiedad en el agua que no permiten realizar la entrega, el servicio a este poblado se realizara desde el sistema Quintero con la recuperación limitada por todo lo antes explicado.

La estación de rebombeo La Ketty ha presentado varias interrupciones a partir de los trabajos de mantenimiento en el sistema de succión, roturas en Equipos de Bombeo y de la conductora de impulsión de Ø 500mm de PEAD a la salida de la instalación. Como pertenece al sistema Quintero influyen también los atrasos por déficit de entrada de agua a la ciudad en los últimos días, su recuperación inicia a partir del 8 de junio de manera paulatina, la cual debe dar un primer servicio a todos sus circuitos en un término de 8 días.

La estación de rebombeo Boniato ha logrado mantener una operación estable a los ciclos planificados

Se ha mantenido una estabilidad en los sectores y circuitos perteneciente al sistema San Juan a partir de los trabajos de reparación y mantenimiento concluidos a mediado del mes de mayo, lo que ha permitido garantizar ciclos entre diario y 8 días, se continúa realizando evaluaciones y acciones en la infraestructura que permitan continuar su disminución. Este sistema aún mantiene el déficit de equipos de bombeo por lo que se mantiene el apoyado desde el sistema Quintero.

Las comunidades ubicadas en la Carretera de Mar Verde que reciben servicio a través de la estación de bombeo El Carmen presentan afectaciones que superan los 60 días, teniendo en cuenta que el equipo está fuera de servicio por encontrarse el motor sobreamperado, este equipo se encuentra en los talleres de Camagüey para su posible reparación, no obstante, la empresa realiza de manera limitada el servicio de agua a través de carros cisternas como medida alternativa a las afectaciones existentes hasta tanto se logre la reparación o adquisición de un equipos para suplir estas afectaciones.

En el municipio Guamá aún persisten las afectaciones en Chivirico a partir de las limitaciones en la entrega del caudal a partir de la avería en el sistema por gravedad Sonador producto a que el río de Sonador arrastró la tubería y solo se está entregando el servicio desde la estación de bombeo Calentura 2, llegándose a ciclos que superan los 30 días.

Otras afectaciones que aún están presente por las intensas lluvias están referidas a las estaciones de bombeo Las Coloradas que hubo una penetración por la rápida crecida del rio que provocó se mojara el hipoclorador, de mismo modo en la estación de Palo Gordo para el equipo de bombeo. En ambos casos se realiza la eliminación de la humedad en la ESTIL.

El resto de las afectaciones fueron atendidas de manera inmediata por los compañeros de la empresa eléctrica y de brigada de electromecánica de nuestra empresa.

Reiteramos las disculpas por las molestias que estas situaciones puedan causarles y nos pueden contactar en nuestras oficinas de atención a la población en ambos municipios con los números de teléfono 22326468 en el municipio de Guama y los números 22654710 y 22620686 en el municipio de Santiago de Cuba.

Empresa de Acueducto y Alcantarillado Santiago de Cuba.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…