El XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se realizarĆ” los dĆas 2 y 3 de noviembre, informó Ricardo Ronquillo Bello presidente nacional de la organización, durante una videconferencia efectuada con los mĆ”ximos representantes provinciales del gremio.
Aunque la cita estaba prevista para los dĆas 14 y 15 de julio del actual aƱo, ha debido aplazarse debido al proceso de reparación y modernización que se acomete en la sede del evento, el Palacio de las Convenciones de La Habana, con vistas a acoger en septiembre la Cumbre de los 77 + China, segĆŗn referenció el portal Cubaperiodistas.
Ronquillo Bello señaló que esta situación imprevista puede ser aprovechada para avanzar mÔs, antes del Congreso, en temas como la reciente constitución del Instituto de Información y Comunicación Social y la cimentación de los pilares para los experimentos de nuevos modelos de gestión editorial, económica y tecnológica en la prensa.
En el nuevo contexto, se actualizan las gestiones para el transporte, que serĆ” por ferrocarril, desde las provincias y el hospedaje de los delegados en La Habana.
Por el momento, la UPEC se enfoca en la celebración de los 60 años de la organización el venidero 15 de julio.
Se prevĆ© la realización de un acto central, el dĆa 14, en el que se premiarĆ” a los ganadores del Concurso Nacional 26 de Julio de este aƱo, asĆ como otros similares en las provincias, que deben desarrollar al respecto sus propias campaƱas comunicacionales.
El dirigente gremial convocó a los de las provincias a honrar, con un plan de actividades de calidad, la significación de la fecha no solo para la prensa, sino para el paĆs, y la implicación de la UPEC en el modelo de comunicación pĆŗblica que se propone la nación.
Entre las actividades generales se encuentran una exposición sobre el lĆder histórico de la Revolución Fidel Castro, un documental acerca de la UPEC, el completamiento del sistema de Casas de la Prensa del paĆs, el homenaje a antiguos dirigentes de la organización y la videoconferencia sobre la Ley de Comunicación Social recientemente aprobada en el Parlamento.
Con antelación al aniversario, en todas las provincias se entregarÔ la Moneda Aniversario 60, establecida especialmente para reconocer, alrededor de la efeméride, a destacados profesionales de la prensa cubana.
Otro punto de elevada significación serÔ la gala que el Ballet Nacional de Cuba dedicarÔ al gremio reporteril.
La posposición de las sesiones finales del XI Congreso condujo igualmente a la del Pleno del Comité Nacional en el que se perfilarÔn los temas de discusión de aquel y se darÔ a conocer la composición del nuevo Comité.
Actualmente, en la sede de la UPEC se realiza el escrutinio de la votación hecha desde cada delegación por todos los afiliados para renovar esta estructura.
Ronquillo Bello y Rosa Miriam Elizalde, vice presidenta primera de la UPEC, chequearon la marcha de la preparación, desde las delegaciones provinciales, del mapa de la comunicación, un aporte sustancial para la actualización del estado de la prensa y sus profesionales.
Una vez concluido, este proyecto darĆ” una idea actualizada de la situación del gremio y viabilizarĆ”, vĆa on line, trĆ”mites como los nuevos ingresos, traslados y bajas.
Torneo nacional de softbol de la prensa
En otro punto de la videoconferencia, Jorge LegaƱoa y Annel MartĆnez, vicepresidente de la UPEC y funcionario de concursos y eventos y presidente de la liga nacional de softbol de la prensa, respectivamente, ofrecieron detalles de la próxima edición del Torneo Nacional de ese deporte en el gremio, que tendrĆ” por sede la provincia de HolguĆn, entre el 4 y el 9 de octubre.
Luego de un receso impuesto por la pandemia de COVID-19, participarĆ”n ls ocho equipos: Las Tunas, Isla de la Juventud, Ciego de Ćvila, Medios Nacionales (actual campeón), Vaqueros (integra a colegas de Artemisa y Mayabeque), Camagüey, Sancti SpĆritus y los anfitriones holguineros.
Se organizan la transportación y el alojamiento, asà como las ideas para disponer, antes de la apertura, del Reglamento de la competencia.
La UPEC proyecta, a mediano plazo, la realización de tres torneos zonales como mecanismo para que equipos no clasificados para esta edición puedan ganar su inclusión en las venideras, comenzando por la de 2024.
Un elemento importante, comentado por Annel MartĆnez, es el respaldo del Instituto Nacional de Deportes, Educación FĆsica y Recreación (INDER) al Torneo, no solo por haberlo incluido en su sistema de eventos, sino por la asesorĆa y el apoyo en implementos asegurados.
La economĆa del presupuesto
En un Ćŗltimo punto, Luis Curbelo, vicepresidente económico de la UPEC nacional, explicó a los presidentes provinciales las ideas esenciales para la conformación del presupuesto de 2024, considerando especialmente que en varios territorios fueron electos jóvenes lĆderes de la organización.
Curbelo les sugirió apoyarse en administradores y equipos económicos de experiencia e insistió en que cualquier crecimiento en el presupuesto que se proyecte debe ser avalado por un incremento del plan de ingreso a partir de la gestión económica.
El vicepresidente económico llamó a ser previsores, a ubicar las necesidades objetivas y colocar el dinero en los asuntos estratégicos.
Añadió que el 15 de julio debe estar en la sede central de la UPEC la propuesta de presupuesto de cada provincia, que serÔ evaluada por el grupo de trabajo nacional y discutida en videoconferencia.