martes 26 agosto 2025

Premian a científicos cubanos por sus aportes de relevancia

La Habana.— Científicos cubanos en nombre de sus colectivos recibieron la víspera en esta capital los premios nacionales a la Innovación Tecnológica 2022 y los Especiales 2021 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), por sus resultados de relevancia en el país y en el exterior.

Foto Yuri Díaz Caballero

Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de Cuba, entregó tres de los ocho correspondientes a la segunda categoría por su impacto social, uno de los cuales consistió en Desarrollo, escalado y producción de vacunas, del Instituto Finlay de Vacunas.

Además, la Obtención de la vacuna Abdala, primera vacuna latinoamericana anti COVID-19 de subunidad proteica, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; y Las familias en la constitución, de la Facultad de Derecho, de la Universidad de La Habana.

Los restantes reconocimientos los otorgaron Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del CITMA; y los titulares de los ministerios de Educación Superior y de Industrias, José Ramón Saborido Loidi y Eloy Álvarez Martínez, respectivamente.

Foto Yuri Díaz Caballero

A su vez, el Doctor en Medicina Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, concedió el único premiado en los dos sectores: el Reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado cubano NIMOTUZUMAB en el tratamiento de pacientes con la pandemia de la COVID19, cuya entidad ejecutora principal es el Centro de Inmunología Molecular.

Hace más de 20 años se empleaba en pacientes con tumores de origen epitelial, propuesto para inhibir el receptor del SARS-CoV-2 y en uso actualmente en todos los hospitales de la nación, incluido en uno de los protocolos del Ministerio de Salud Pública.

El Palacio de Convenciones de La Habana sirvió de sede de la ceremonia de entrega que, en el caso de la innovación tecnológica, correspondió a 11 presentados por cientos de autores y coautores de centros especializados, hospitales, organismos, empresas, estaciones y universidades, en su mayoría de La Habana.

Solo en esta edición y de forma excepcional, el CITMA aprobó 19 en total por su aporte al conocimiento, la relevancia científica y ambiental; la vinculación, integración y contribución al desarrollo y el bienestar de la población cubana.

En nombre de los premiados, la doctora Tania Crombet Ramos, del Centro de Inmunología Molecular, expresó el compromiso de proseguir el trabajo en aras de lograr resultados con un alto valor y rigor científico, que impacten en la sociedad y sobre todo en la vida de nuestro pueblo, que todo lo merece.

Andrea Armas Rodríguez, directora General de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA, aseguró que la representación de la comunidad científica premiada aporta soluciones con el optimismo, la alegría y las aspiraciones que caracterizan a un país que lucha por salir adelante.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…