Más de 40 proyectos han sido presentados en Cuba al programa sectorial denominado Gestión de Ciencia, TecnologÃa e Innovación (CTI) para el Desarrollo Sostenible, a cargo de la Agencia de Ciencias Sociales y HumanÃsticas del paÃs.
Las proposiciones en ese sentido provienen de universidades y centros de investigación, aunque no todos son de alto impacto, anunció en un encuentro con periodistas de medios nacionales la doctora Yury Triana Velázquez, presidenta de la institución
En general contamos con 32 proyectos, en su mayorÃa nacionales, y otros internacionales, pero el más importante es el programa de CTI para el Desarrollo Sostenible, comentó a una pregunta de la Agencia Cubana de Noticias.
Uno de sus objetivos esenciales consiste en fomentar el desarrollo de las investigaciones sociales, económicas y humanÃsticas y la innovación social sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad, agregó Triana Velázquez, cuya agrupación se identifica con la sigla AXIS, que en latÃn significa EJE y en español se asocia con la segunda vertebra de la columna vertebral.
Añadió que un primer examen sobre su contenido hicieron en febrero pasado integrantes de los grupos de expertos encargados del estudio de la novedosa iniciativa, cada uno de los cuales ofrecerá detalles de sus evaluaciones respectivas, posiblemente este mismo mes.
AXIS surgió en 2020 por decisión del Ministerio de Ciencia, TecnologÃa y Medio Ambiente (C ITMA) y un acuerdo del Consejo de Ministros estableció sus funciones y estructura, adscripta a ese organismo, y constituye su tercera agencia, pues las otras son la de Medio Ambiente y la de EnergÃa Nuclear y TecnologÃas de Avanzada.
Agrupa a los institutos cubanos de FilosofÃa, de Literatura y LingüÃstica y el de AntropologÃa, todos en la capital del paÃs.
También a los centros de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, de Desarrollo Local y Comunitario, de Investigaciones de la EconomÃa Mundial y el de LingüÃstica Aplicada, en Santiago de Cuba, y el único que radica fuera de La Habana.
Yury Triana Velázquez, su jefa, explicó que aunque es la más joven del CITMA expertos participan en estudios y polÃticas, entre ellos sobre la prevención y enfrentamiento a la corrupción en Cuba y acerca de la Niñez y las Juventudes.
Lea aquÃ: Resalta Premio Nobel de QuÃmica potencial cientÃfico cubano
También en estrategias para la Enseñanza del Marxismo, de SoberanÃa Alimentaria y Nutricional, Revalorización de la Ruralidad en Cuba, Programa Adelanto a la Mujer, Programa Nacional de Enfrentamiento al Racismo, en resúmenes sobre EconomÃa Mundial e Implicaciones para Cuba.
Incluso, en la Comisión que elabora la Ley de Educación y en el Congreso virtual en 2022 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), según la presidenta del citado colectivo, donde el 50 % de sus profesionales tienen la categorÃa de máster o doctor en ciencias.