Incorporarán en Cuba alternativas para tratar ataxias hereditarias

Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
Incorporarán en Cuba alternativas para tratar ataxias hereditarias

La Habana.— El Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias de Cuba incorporará tratamientos alternativos que permitan retardar la aparición de la enfermedad.

Yackelín Medrano, directora de la institución, explicó que el centro despliega proyectos para introducir procedimientos con vitaminas y modificar condiciones genéticas.

Esta institución, única de su tipo en Cuba, ubicada en la oriental provincia de Holguín, fomenta la calidad de vida de sus pacientes a través de programas investigativos y rehabilitación, subrayó Medrano citada por la Agencia Cubana de Noticias.

La Ataxia Espinocerebelosa tipo II (SCA2), la más común en ese territorio, tiene entre sus características ser degenerativa, hereditaria e incurable, por lo cual los resultados de estos estudios de gran importancia para disminuir los efectos adversos, comentó la directiva.

“En paralelo se desarrollan nuevas terapias, por ejemplo, el yoga, con el objetivo de mejorar la coordinación entre los miembros superiores e inferiores, el equilibrio y los movimientos oculares, entre las áreas más afectadas en los enfermos”, precisó la doctora.

Holguín tiene la mayor tasa de prevalencia de América Latina y el Caribe, con 33 enfermos por cada 100 mil habitantes.

La SCA2 puede aparecer entre los 2 y los 65 años, y la mayoría de los pacientes se concentran en el municipio de Báguanos.

Según la literatura médica, la ataxia es un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios que altera su velocidad y precisión. Esta falta de coordinación afecta a la marcha, a las extremidades y al habla.

Autor

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Noticias Recientes

Noticias Populares

Comentarios Recientes

Noticias Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *