Los resultados del deporte en Santiago de Cuba se muestran estables en los últimos cinco años y el 2022 no fue la excepción, así lo reflejó el informe en el balance de la Dirección Provincial del Inder en la tierra caliente efectuado en el Hotel Deportivo.
Presidido por José Cedeño Tamayo Director Nacional de Deporte para todos, Educación Física y Recreación, junto a Niurka Bell Calzado funcionaria del PCC Provincial y Roberto Reyes, Director del Inder en la Provincia, cargo recién asumido.
Se analizan los resultados alcanzados el año anterior en los Juegos Pioneriles, Escolares y Juveniles en las primeras posiciones del país.

En el debate sobresalió el tema de la matrícula de la EIDE “Capitán Orestes Acosta”, el 70% de los estudiantes proceden del municipio Santiago de Cuba, número que dice mucho de la poca masividad en los municipios.
Bladimir Castañeda, director del centro estudiantil, hizo incapié en la reciente validación de la matrícula por la comisión nacional y específicó en la atención a sus alumnos con la diversificación de las reuniones en los municipios, profundizó además en el compromiso de mantener los resultados en los eventos nacionales escolares y juveniles.
El Dr. Eloy Oliveros hizo incapié en la atención a la salud de los atletas y sobre todo a la nutrición en casa y las escuelas. Por esa misma línea se dialogó sobre la actualización de los profesores en el conocimiento técnico-metodológico para aumentar la calidad de las competiciones.

En cuanto a los eventos pioneriles y escolares en la base de rememoró el convenio Inder-Mined como la base del desarrollo del deporte cubano.
En el caso de los municipios, Santiago de Cuba ha despegado en la calidad de sus instituciones, al igual que Songo La Maya; mientras que Guamá, Palma Soriano y Contramaestre continúan en la vanguardia de los resultados.
Estuvieron presente además dos Glorias deportivas, el gran Braudilio Vinent y el entrenador de atletismo Conrado Correa.
________________