La Habana.- Tres deportes para personas con discapacidad en Cuba, el atletismo, el tenis de mesa y el tiro con arco, vivieron el año que despedimos con la meta de labrar el mejor camino rumbo a los Juegos ParalĂmpicos de ParĂs 2024. Â
Entre esos, sin duda el paratletismo tuvo el mayor peso por los aportes y la cantidad de competidores que reĂşne en la Isla.
Más allá de los resultados, el año cierra con la certeza de que su figura principal en la actualidad, la velocista Omara Durand (T-12), retornará a la competición en 2023.
Luego de tomarse un año libre, como estrategia para defender sus coronas junto al guĂa Yuniol Kindelán en ParĂs 2024, Omara volviĂł a ejercitarse desde hace apenas unas semanas y tendrá un 2023 intenso con campeonato del mundo incluido.
La cita del orbe está pactada para principios de julio en la propia capital francesa y será la primera opciĂłn de clasificaciĂłn directa a los ParalĂmpicos del siguiente año.
De ahĂ que sea una competencia clave y no solo para Omara. TambiĂ©n lo representará para las aspiraciones de otros que se han mantenido muy activos, como el joven saltador Robiel Yankiel Sol (T-47), campeĂłn de los Juegos ParalĂmpicos de Tokio 2020, y con enormes posibilidades por delante.
En 2022 hubo tres momentos competitivos para los paratletas cubanos: los grand prix de TĂşnez y Monterrey, y el abierto de Cali. Sus resultados les colocaron en zona de clasificaciĂłn por ranking para los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
Esas incursiones ayudaron a conformar las estrategias de preparación con la mira puesta en otros certámenes relevantes del actual ciclo.
La temporada que se avecina iniciará con 13 paratletas asentados internacionalmente. SegĂşn los directivos de esta especialidad, se trabaja para identificar nuevas figuras, quienes podrĂan asumir papeles protagĂłnicos en el futuro y mantener el prestigio alcanzado en esta disciplina.
Jorge Reynaldo Palma, metodólogo del Departamento de deporte para personas con discapacidad del Inder, valoró como bueno el año que cierra este sábado.
A pesar de que algunas figuras con posibilidades de estar en ParĂs 2024 decidieron abandonar la selecciĂłn nacional, hubo crecimiento cualitativo de los resultados y los directivos confĂan en que serán cubiertas esas ausencias con nuevos talentos.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023 (2-12 junio) ayudarán en ese sentido, y es muy probable que quienes allà brillen den el salto al equipo de adultos con la perspectiva de convertirse a mediano o corto plazos en las principales figuras.
PARARQUERÍA SUMÓ ÉXITOS
La clasificaciĂłn de dos figuras al torneo de pararquerĂa de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 emergieron como las notas más altas para esa modalidad en la Isla.
Leydis Posada y Alejandro Hernández, entrenados por el otrora estelar Juan Carlos Stevens, lograron los boletos en el reciente certamen continental celebrado en la propia capital chilena, donde marcaron el inicio de una ruta que parece promisoria.
Nunca antes Cuba habĂa asegurado la presencia de dos exponentes en ese tipo de cita multideportiva y el deseo de llegar hasta unos juegos paralĂmpicos no parece una meta lejana.
Vale resaltar en especial a Leydis, estudiante de Licenciatura en Turismo en la Universidad de La Habana, quien con muy pocos meses de experiencia en esta disciplina logró un notable desempeño en su primera incursión internacional.
PARATENIMESISTAS VIVIERON SU MUNDIAL
Aunque no disfrutaron los resultados añorados, Yunier Fernández y Yanelis Silva le darán la bienvenida al nuevo año con la experiencia de haber incursionado en un campeonato mundial de paratenis de mesa, en la modalidad de sillas de ruedas.
Medallistas en citas continentales y con buenas ubicaciones en juegos paralĂmpicos, ambos disfrutaron en 2022 de una inĂ©dita vivencia que ampliĂł sus horizontes de cara a nuevas metas.
Yunier dominĂł la Copa Tango de Paratenis de Mesa de Buenos Aires 2022 y de ahĂ regresĂł con su boleto mundialista, en tanto Yanelis recibiĂł una invitaciĂłn de la federaciĂłn internacional, luego de finalizar segunda en el mencionado certamen.
Ambos tienen ahora el reto de asegurar las clasificaciones a Santiago 2023, cita que entraña un reto especial para Yunier, quien defenderá en la capital chilena la corona conquistada en la edición de Lima 2019.
También les queda mucho por andar, arduas jornadas de preparación y sobre todo buscar mayor roce competitivo, pero lo más importante es que tienen muy claro el camino y existe el ánimo suficiente para recorrerlo en pos de grandes metas.
Por: Eyleen RĂos LĂłpez
-
La Actualidad del Deporte Cubano. Es un sitio web informativo del Instituto Nacional de Deportes, EducaciĂłn FĂsica y RecreaciĂłn‏‎ INDER el cual lo mantiene actualizado con el acontecer deportivo nacional e internacional.
Ver todas las entradas