domingo 24 agosto 2025

Genera de manera estable la unidad 4 de la termoeléctrica de Cienfuegos

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Experimentados linieros expresan sus impresiones sobre su contribución al restablecimiento del fluido eléctrico en las provincias occidentales afectadas por el paso del huracán Ian

Cienfuegos.– El bloque 4 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, opera estable y acorde con los parámetros establecidos para la etapa, luego de más de un día después de su sincronización con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), acople ocurrido el jueves último a las 4 y 50 de la tarde, con 24 horas de antelación a lo previsto.

Al cierre de esta edición, tal cual como lo había informado este medio el lunes pasado, dicha unidad aportaba 130 megawatts (MW) a la demanda nacional, lo que constituye una favorable entrega para paliar la complicada contingencia energética atravesada por el país.

El bloque Hitachi, de fabricación japonesa de la planta, fundada en 1978, se encontraba fuera de servicio desde el pasado 31 de octubre, debido a daños en su transformador principal.

Al respecto, el ingeniero Yeranis Zurita García, director general de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, señaló que los trabajos fueron ejecutados por brigadas especializadas de la unidad empresarial de base (UEB) Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) Juan Ronda, de La Habana, la UEB Emce-Cienfuegos y el equipo técnico de la Carlos Manuel de Céspedes.

Esas fuerzas se encargaron de sustituir el bushing, que sufrió perjuicios, por otro similar almacenado desde hace 43 años, cuando el fabricante nipón montó la unidad. También fueron fundamentales en su mantenimiento y limpieza manual.

Una vez que la Antonio Guiteras entre en servicio, después de los 12 días programados para el cumplimiento de esa tarea, saldrá del SEN la unidad 3 de la Carlos Manuel de Céspedes, para corregir los defectos en la cámara térmica frontal de la caldera y llevarlo así a su capacidad nominal de 158 MW.

HÉROES DE NUESTROS TIEMPOS

En un contexto en el cual el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sufre los estragos de la huella del tiempo, los impactos negativos de un inhumano bloqueo económico, que intenta asfixiar a todo un pueblo, y restableciéndose de los daños provocados por el devastador huracán Ian, se ha acrecentado el papel de los trabajadores del sector eléctrico, cuya labor, de por sí, es importante en circunstancias normales.

«Los linieros tenemos algo, un bichito dentro, que nos hacen estar dispuestos siempre a trabajar sin horario. A veces el tiempo lejos de casa supera la semana, pero ahí seguimos y siempre estaremos cuando haga falta».

Así afirma Pedro Campanioni, un liniero de Ciego de Ávila, quien lleva 29 años de experiencia en el sector, y es uno de los movilizados hacia las provincias occidentales, luego del paso Ian.

«La mayoría de nosotros tenemos más de tres ciclones y hemos estado en casi todas las provincias cubanas…, el más impactante fue el que azotó Santiago de Cuba y, aun así, fuimos allá y estuvimos un mes».

Alier Sánchez Sánchez, de Granma, colaboró en la tarea de restablecer el servicio eléctrico en La Habana.

«He participado en varias contingencias de este tipo, tras el paso de huracanes, y a pesar de la juventud que tengo, llevo más de 15 años en el ramo. Son muchas las vivencias que se sacan de situaciones como estas, sobre todo porque nosotros vamos a donde haga falta apoyar, y aportar nuestro granito de arena para restablecer el servicio eléctrico lo antes posible a la población».

Alier, con poco más de 30 años de edad, estuvo ayudando también, luego del paso de los huracanes Ike y el Gustav, en contingentes en las provincias de Holguín, Camagüey y Ciego de Ávila.

«La experiencia, la satisfacción de brindar auxilio no tiene comparación.en muchas ocasiones las situaciones son dolorosas, pues los ciclones causan daños devastadores, y saber que dentro de tanta desgracia haremos un poquito de bien nos hace sentir mejor», dijo Leobel Quintana, jefe de la brigada de Ciego de Ávila, un hombre que lleva más de 30 años entre torres y líneas energizadas.

Puede que algunas personas, en ocasiones, pasen por alto lo difícil y peligrosa que es su labor, porque se necesita tener el corazón en medio del pecho y la valentía a flor de piel para asumir una tarea de tal envergadura, dejando atrás a la familia y a los amigos, en medio de condiciones difíciles. Ellos son también héroes de nuestros tiempos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…