sábado 23 agosto 2025

Ciudad de La Serena alista encuentro de solidaridad con Cuba en Chile

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La ciudad de La Serena, capital de la región chilena de Coquimbo, se prepara hoy para acoger el XXVII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, que sesionará los días 25 y 26 de noviembre.

El evento, organizado por la Zonal Norte del Movimiento de Solidaridad, será inaugurado en el teatro Jorge Peña Hen, donde estarán presentes miembros de la organización, autoridades locales, legisladores, graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, diplomáticos cubanos e invitados extranjeros.

En declaraciones a Prensa Latina, el concejal y escritor Luis Aguilera afirmó que esta cita se viene preparando desde hace más de un año y medio cuando, tras el encuentro virtual en Talca, se acordó escoger a La Serena como la próxima sede.

En su organización participan seis comités: José Martí, Tamara Bunke, Vilma Espín, Frank País, Fidel Castro Ruz y Celia Sánchez Manduley.

Estamos trabajando para el éxito de este encuentro que tenemos el honor y el privilegio de realizarlo por segunda vez en Coquimbo, dijo.

Como parte de la agenda, están previstas visitas del cuerpo diplomático a la gobernación, la alcaldía y la universidad de La Serena, donde se analizarán varios proyectos.

Queremos solicitar la posibilidad de restituir la plaza José Martí que hicieron con trabajo voluntario 42 cubanos en el año 1971 bajo la presidencia de Salvador Allende y tenemos otros planes más, anunció el concejal.

Informó que más de 50 delegados confirmaron ya su participación en el evento, entre ellos algunos de Venezuela, Argentina y Cuba.

Aguilera recordó que la solidaridad con Cuba data de muchos años, desde los tiempos de la guerra por la independencia en la isla en la que participó un grupo de chilenos.

Este es uno de los países que más dinero aportó a la independencia y eso está en los antecedentes de la historia, aseguró.

El concejal también se refirió a la votación del 3 de noviembre en la Asamblea General de la ONU, donde 185 países apoyaron una resolución de Cuba en contra del bloqueo estadounidense.

A pesar de la opinión de la mayoría de los países, Estados Unidos persiste en mantener esa política inaceptable e inhumana, más aún cuando la isla acaba de ser afectada por el poderoso huracán Ian.

Al igual que luchamos por el regreso de los cinco antiterroristas cubanos, seguiremos trabajando por el fin de un bloqueo, que no solo perjudica al gobierno, sino también a toda su gente, concluyó.

Por: Carmen Esquivel Sarría

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…