domingo 24 agosto 2025

Ciencia e innovación en la salvaguarda de Cuba

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
El asesoramiento científico a la gestión de gobierno garantizó el éxito en el enfrentamiento a la COVID-19, expuso Díaz-Canel

El Sistema de gestión de gobierno basada en ciencia e innovación se implementó durante el enfrentamiento a la COVID-19, se perfeccionó, se enriqueció y se ha extendido a otros ámbitos para afrontar complejos problemas, significó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, al intervenir, ayer, en la inauguración de la IV Convención Internacional Cuba-Salud-2022, que sesionará hasta el próximo viernes en el Palacio de Convenciones.

En conferencia magistral, titulada Sistema de gestión de gobierno basada en ciencia e innovación: implicaciones para la Salud, el Jefe de Estado recordó que, como parte de este pilar gubernamental, al irrumpir la pandemia de la COVID-19, tuvo lugar un proceso de debate científico, con propuestas de proyectos de Investigación y Desarrollo (I + D).

A esto lo siguió, por ejemplo, la creación del Grupo de Ciencia y el observatorio para el enfrentamiento a la COVID-19, en febrero de 2020, la aprobación del Plan de prevención y control en marzo, y, una vez detectados los primeros casos de la epidemia en el país, la convocatoria a la búsqueda de candidatos vacunales propios, en reunión con científicos, efectuada el 19 de mayo de ese año.

Como resultado del proceso, destacó, el 17 de julio de 2020 ya estaba listo el primer bulbo de un candidato vacunal anti-COVID-19 de producción nacional, además de otros logros de investigación y desarrollo, como los ensayos clínicos, las diferentes versiones del protocolo, la autorización de tres vacunas, publicaciones científicas, y productos y herramientas informáticas.

Los productos biotecnológicos cubanos aplicados evitaron la muerte de muchísimos pacientes críticos y graves, subrayó.

Resaltó el asesoramiento científico para las políticas, el vínculo ciencia-gobierno, así como la implementación de políticas gubernamentales a escala territorial y la movilización del conocimiento de expertos en esos niveles.

Autor: Liz Conde Sánchez

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…