Autoridades de la alcaldĂa de BogotĂ¡, de la justicia transicional colombiana y destacados polĂticos realizarĂ¡n hoy la presentaciĂ³n de la Ruta TOAR para la implementaciĂ³n del Acuerdo de Paz.
Se trata de una red de trabajo que articulĂ³ a BogotĂ¡, como ente territorial, con la JurisdicciĂ³n Especial para la Paz (JEP), para formular, diseñar y ejecutar proyectos de justicia restaurativa.
ParticiparĂ¡n en esta jornada Harvey SuĂ¡rez, secretario ejecutivo de la JEP; el expresidente Ernesto Samper (1994-1998) y Vladimir RodrĂguez, alto consejero de paz de BogotĂ¡.
TOAR es la Ruta de Trabajos, Obras y Acciones con Contenido Reparador que se ha puesto en prĂ¡ctica en algunas localidades capitalinas.
Ha permitido la consolidaciĂ³n de una propuesta de lĂneas temĂ¡ticas para la construcciĂ³n e implementaciĂ³n de los proyectos, centradas principalmente en salud con enfoque diverso y generacional, proyectos agroecolĂ³gicos, escuela deportiva y enfoque de arte, cultura y deporte.
El objetivo es contribuir a la consolidaciĂ³n de una sociedad abierta al diĂ¡logo y solidaria con las vĂctimas del conflicto, que busque cerrar los ciclos de la violencia y permita ampliar la democracia.
Busca aunar esfuerzos para el fortalecimiento y la priorizaciĂ³n de estrategias, programas, proyectos y acciones especĂficas encaminadas a fortalecer el proceso de implementaciĂ³n del punto 5 del Acuerdo sobre las vĂctimas del conflicto.