Según los organizadores, el discurso de dos horas de Lula se escuchará en la Concha Acústica Marielle Franco de la Universidad Estatal de RÃo de Janeiro (UERJ).
El Grupo de Puebla fue fundado en julio de 2019 en la ciudad mexicana del mismo nombre durante un periodo de resistencia polÃtica, en medio de golpes de Estado y el desmonte del esfuerzo de unión regional.
Integran el foro lÃderes de partidos progresistas de 16 paÃses de Latinoamérica y España que, durante las dos jornadas de la cita en la UERJ, priorizan temas vitales como la igualdad, la democracia, la justicia social, el desarrollo solidario y las desigualdades durante y después de la pandemia de Covid-19.
Durante su alocución, el expresidente del Gobierno español José Luis RodrÃguez Zapatero llamó ayer a la izquierda a reconstruir una unidad polÃtica global en la que la igualdad sea valor indispensable de la democracia.
Expuso sobre los orÃgenes de la desigualdad en el mundo y cómo, junto a la igualdad, resulta uno de los temas verticales de las revoluciones.
«Sin libertad no podemos pensar en igualdad» y viceversa, refirió el polÃtico, quien consideró que ambas condiciones son columnas de cualquier proyecto democrático.
Convocó a estudiar y a profundizar en el proceso de colonialismo y la esclavitud para entender la historia porque «la memoria forma parte de la verdad».
El exgobernante colombiano Ernesto Samper convidó a cambiar el modelo polÃtico, económico y social de Latinoamérica después que termine la pandemia de Covid-19.
Denunció que el colonialismo devastó a los paÃses en desarrollo y «nacimos siendo desiguales y debemos pensar en cómo superar tal condición».
Para eso, agregó, se necesita un modelo distinto de desarrollo, no el neoliberal que empobrece y sacrifica al Estado.
La exmandataria brasileña Dilma Rousseff llamó a colocar a los pobres en el presupuesto y en las inversiones sociales de las naciones de Latinoamérica para empezar a combatir la desigualdad.
«Para nadie es secreto que predomina en la región un avance del neoliberalismo y un retroceso de movimientos democráticos, sociales y la ausencia de estos en los espacios gubernamentales», señaló.
Insistió en que resulta urgente que Latinoamérica vuelva a sumar esfuerzos hacia una mayor integración entre los paÃses y estos ser menos dependientes de la exportación de materias primas.
Consideró que el poder potencial de América Latina tiene que ser fortalecido y centralizado, «¿en quién?», respondió, «en nuestra integración regional».