sƔbado 12 julio 2025

Biden entre pandemia, inflación y tensiones con Rusia por Ucrania

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
El presidente Joe Biden darÔ hoy su primer discurso sobre el Estado de la Unión ante ambas cÔmaras del Congreso, en un contexto de persistente pandemia de Covid-19, galopante inflación y tensiones con Rusia por Ucrania.
 
Washington, 1 mar.— El presidente Joe Biden darĆ” hoy su primer discurso sobre el Estado de la Unión ante ambas cĆ”maras del Congreso, en un contexto de persistente pandemia de Covid-19, galopante inflación y tensiones con Rusia por Ucrania.
 

Pero también ensombrecerÔ su alocución el desastroso repliegue de AfganistÔn, después de la invasión en 2001 y casi dos décadas de una costosa guerra que terminó en el mismo punto de partida: un país ingobernable y los talibanes en el poder, a juicio de analistas.

Tampoco pasarÔn por alto las divisiones en el legislativo entre los miembros de su propio partido, lo que frenó su plan de gasto social y climÔtico, pieza clave de su agenda doméstica.

Biden enfrentarÔ esta rendición de cuenta, cuando sus datos en las encuestas no suelen favorecerlo.

El ocupante del Despacho Oval llegó a reportar Ć­ndices de aceptación tan bajos que se acercaron en enero –al cumplir 12 meses en el cargo- a los de su antecesor, Donald Trump, en igual periodo de su presidencia.

El asesor de la Casa Blanca, Cedric Richmond, dijo que el discurso ā€œexpondrĆ” los planes del presidente para 2022 y describirĆ” los retos a los que se enfrentó la administración en su primer aƱoā€.

George Washington (mandato 1789-1797) pronunció el 8 de enero de 1790 el primer discurso del Estado de la Unión y desde entonces se instauró esta tradición constitucionalmente.

En aquel instante, el mandatario abordó la necesidad de impulsar un cuerpo militar regular, construir mejores vías de comunicación, crear un censo para analizar las necesidades de la población y solicitó el establecimiento de un buen sistema de educación.

Mientras, en la capital del país se volvió a levantar la valla que rodea el edificio del Capitolio.

A la luz del próximo discurso y la posibilidad de manifestaciones en las venideras dos semanas, estamos trabajando en un plan de seguridad para evitar cualquier interrupción de la importante labor del Congreso, informó el domingo el jefe de la policía del Capitolio, Tom Manger.

La institución anunció a principios de febrero que las agencias estaban «al tanto de los planes de una serie de convoyes de camiones que llegarían a Washington, D.C, alrededor de la fecha del discurso del Estado de la Unión».

El miƩrcoles pasado la Guardia Nacional dio a conocer que unos 700 efectivos estarƔn disponibles hasta el 7 de marzo para ayudar a las autoridades locales a gestionar eventuales manifestaciones.

La cerca rodeó el edificio del Capitolio tras el ataque del 6 de enero de 2021 protagonizado por seguidores del entonces presidente Donald Trump, quienes pretendieron anular la certificación de la victoria de Biden en 2020.

Se volvió a instalar antes de la protesta de septiembre en apoyo de las personas acusadas en relación con aquellos disturbios que dejaron cinco muertos y mÔs de 140 policías heridos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…