viernes 11 julio 2025

Segunda Declaración de La Habana documento de excepcional trascendencia latinoamericana

Hace 60 años, el 4 de febrero de 1962, mÔs de un millón de cubanos se concentraron en la Plaza de la Revolución José Martí, de la capital, para aprobar la Segunda Declaración de La Habana, como viril y digna respuesta a la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos, la OEA, el 31 de enero y en repudio a la decisión de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos de romper sus relaciones con la isla, salvo la honrosa excepción de Méjico.

Santiago de Cuba, 4 feb.— Hace 60 aƱos, el 4 de febrero de 1962, mĆ”s de un millón de cubanos se concentraron en la Plaza de la Revolución JosĆ© MartĆ­, de la capital, para aprobar la Segunda Declaración de La Habana, como viril y digna respuesta a la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos, la OEA, el 31 de enero y en repudio a la decisión de la mayorĆ­a de los gobiernos latinoamericanos de romper sus relaciones con la isla, salvo la honrosa excepción de MĆ©jico.

La Segunda Declaración de La Habana devino entonces en una contundente denuncia contra Estados Unidos y su política de rapiña hacia nuestra América, política que hoy trasciende las fronteras de este continente y se extiende por todo el mundo, como lo confirman las actuales pretensiones hegemónicas del imperio yanqui.

El hambre, la miseria, las desigualdades sociales, el analfabetismo, las enfermedades, la incultura y otros males que entonces minaban a América Latina, son males que hoy afectan a millones de personas, que viven en los países pobres del Tercer Mundo. La Segunda Declaración de La Habana fue una brecha abierta por Cuba en las entrañas del imperio y un documento que sirvió de base a muchos pueblos, para romper sus cadenas o lanzarse a la lucha para, como dice el histórico documento, «alcanzar la verdadera y definitiva independencia».

Esta declaración hecha pública el 4 de febrero de 1962, es considerada por muchos como el documento político mÔs importante y trascendental de América Latina en la segunda mitad del pasado siglo. Fue un anÔlisis científico y guía para la acción, esclareciendo el surgimiento del capitalismo en su fase superior, la imperialista, así como la situación contemporÔnea del imperio y su crisis que es insalvable.

Los cubanos desde entonces hemos estado en el centro de esa lucha estando dispuestos cada día a dar la vida por nuestro país y nuestra independencia y dar la vida también por la libertad de otros pueblos, como ya se ha demostrado mÔs de una vez a lo largo de estos años de Revolución.

Hoy, 57 años después de aprobarse la Segunda Declaración de La Habana, los imperialistas yanquis persisten en sus planes agresivos contra Cuba, pero como entonces, la viril respuesta de los cubanos la crucial Batalla de Ideas que libramos, no solo por mantener nuestras conquistas, sino para hacer que la América Latina y el mundo sean cada vez mÔs libres.

Nuestra pequeƱa honda de David estarƔ siempre presta a ser disparada contra el gigante Goliat y derribarlo, como reza el pasaje bƭblico.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…