Según un comunicado militar, aviones de combate bombardearon anoche un sitio utilizado por Hamas, ubicado al oeste de la ciudad de Jan Yunis, mientras la artillerÃa abrió fuego contra zonas en el norte del enclave costero, donde viven más de dos millones de palestinos.
Las FDI anunciaron que milicianos palestinos dispararon al menos dos misiles tierra-aire contra helicópteros israelÃes que sobrevolaban la franja durante la incursión, aunque sin impactar en los aparatos.
El Ejército señaló que la operación fue en represalia por el lanzamiento ayer de dos cohetes que cayeron frente a las costas de Tel Aviv, aunque fuentes palestinas aseguraron que fue un error cometido durante unas pruebas.
El intercambio de golpes coincide con un aumento de la tensión entre ambas partes que amenaza con romper la frágil tregua.
Hace una semana, una docena de grupos palestinos desarrollaron maniobras a gran escala en ese enclave costero, en medio de las amenazas de Israel de lanzar una nueva agresión.
DÃas antes, representantes de las milicias de Hamas y de la Jihad Islámica realizaron un encuentro para coordinar sus operaciones ante un posible enfrentamiento con las FDI.
Desde que Hamas conquistó el poder del enclave costero, en 2007, el vecino Estado aplica un férreo bloqueo contra el territorio, pese a las crÃticas de la comunidad internacional por las consecuencias humanitarias para sus habitantes.
Tanto Hamas como el grupo Jihad Islámica advirtieron recientemente de una nueva escalada si continúa el cerco y el proceso de reconstrucción de la franja, devastada en mayo último por 11 dÃas de intensos bombardeos israelÃes, que causaron la muerte a más de 250 personas y centenares de heridos.
Ante las presiones internacionales, el Estado judÃo prometió tras la ofensiva permitir la entrada de productos básicos, materiales de construcción y dinero para la rehabilitación, pero hasta la fecha con diversas justificaciones limitó el proceso.
Jihad Islámica a amenazó la vÃspera a Israel con duras represalias de fallecer el palestino Hisham Abu Hawash, quien lleva 138 dÃas en huelga de hambre en reclamo de su liberación.