lunes 08 septiembre 2025

Cuba lamenta el fallecimiento de la reconocida actriz Gina Cabrera

Picture of Cubadebate
Cubadebate
Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba.
Este lunes falleció a los 93 años de edad, Luisa Gorgina Cabrera Parada, figura de los escenarios y el teatro, conocida en la cultura cubana e internacionalmente como Gina Cabrera.

Este lunes falleció a los 93 años de edad, Luisa Gorgina Cabrera Parada, figura de los escenarios y el teatro, conocida en la cultura cubana e internacionalmente como Gina Cabrera.

El deceso deja un profundo dolor, por el cariño y la admiración que despertó en el público cubano tras sus magistrales entregas e interpretaciones que estuvieron marcadas por la profesionalidad en cada personaje.

La reconocida actriz había nacido en La Habana el 28 de mayo de 1928. Su nombre ha prestigiado durante décadas la cultura cubana, y ha sido precisamente por esa versatilidad, elegancia y autenticidad con la que Gina Cabrera siempre asumió el arte y el sentido de cubanía.

Su huella permanecerá imborrable, palpable en la historia cultural de nuestra nación, como uno de los íconos de la televisión cubana. Fundó ese medio e incursionó en todos los géneros.

Además, logró el reconocimiento en programas como Miércoles de amor Palmolive, Soraya una flor en la tormenta, Los mambises, Juana Azurduy, El Caballero Blanco, Sábado 37 y El mambisito; todos de gran impacto y audiencia en la radio cubana.

Gina interpretó a gran parte de los autores famosos en cualquiera de los géneros en los que incursionó: teatro, radio, tv y cine, y alcanzó el reconocimiento internacional.

Su labor fue más allá del trabajo como actriz al abarcar la docencia y el magisterio, donde fue maestra de niños y adultos, formando parte de comisiones de evaluación de actuación y demás actividades afines con la enseñanza del arte.

Una frase la define y caracterizó: “Gina, tan linda como talentosa”. Y ello lo demuestra en su paso por las ondas, las tablas, la pequeña y la gran pantalla. Una primera actriz, digna del Premio Nacional de Televisión por la Obra de la Vida, en su primera edición y del lauro mayor que es el cariño, la admiración y el reconocimiento del pueblo, a quien dedicó su arte con modestia y sencillez.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…