La Habana, 14 dic.— El análisis y aprobaciĂłn de un plan de trabajo para la etapa de pos pandemia de COVID-19 resalta entre los temas que discutirán los lĂderes de la delegaciones que asisten a la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AmĂ©rica-Tratado de Comercio de los Pueblos, que sesiona hoy en esta capital.
Los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la cita, la primera que se desarrolla de manera presencial desde el inicio de la pandemia de COVID-19, analizarán la situaciĂłn regional y de sus paĂses a partir de la crisis sanitaria y econĂłmica provocada por el nuevo coronavirus y aprobarán un plan de acciones para enfrentar estos retos.
Sacha Llorenti, secretario ejecutivo del mecanismo de concertaciĂłn polĂtica, dijo en conferencia de prensa que las naciones que integran el bloque muestran una positiva administraciĂłn de la pandemia como resultado de las estrategias de cooperaciĂłn lo cual tambiĂ©n marcará el accionar en la nueva etapa.
La secretarĂa ejecutiva propondrá a los jefes de delegaciones la creaciĂłn de un observatorio para realizar informes periĂłdicos sobre el destino de un fondo de 224 millones de dĂłlares creado recientemente por Estados Unidos para promover acciones desestabilizadoras en la regiĂłn.
En el 2022 se propone avanzar tambiĂ©n en la cooperaciĂłn econĂłmica para lo cual se prepara una reuniĂłn del consejo de complementariedad econĂłmica con vistas a fortalecer esta área, por ejemplo la conectividad del transporte entre los paĂses miembros, lo cual es una de las prioridades para 2022.
Fundada el 14 de diciembre de 2004, en la actualidad la ALBA-TCP está integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Santa LucĂa, San CristĂłbal y Nieves y Granada.