La Habana, 12 dic.— El jurado del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, dio a conocer los ganadores de los premios Corales de esta 42 edición en la sala del cine capitalino Charles Chaplin.
Los paÃses con más reconocimientos fueron México y Brasil, presentando propuestas audiovisuales atractivas y con mensajes y temáticas centrales que revelan los más profundos y complejos problemas de gran parte de Latinoamérica.
El premio Coral de Largometraje de Ficción fue para Pacificado, del brasileño Paxton Winters, que además obtuvo en la categorÃa de ficción, los corales por Dirección y Actuación femenina.
Nuevo Orden, largometraje del mexicano Michel Franco, se llevó a casa por el apartado de Ficción, el premio Coral Especial del Jurado, el de Guion, el de Dirección ArtÃstica y el de Edición.
El premio Coral de FotografÃa fue para SofÃa Oggioni por Selva Trágica (México, Francia, Colombia), pelÃcula que también obtuvo el premio Coral de Música Original.
La pelÃcula brasileña Breve Miragem de Sol, fue premiada con los corales a mejor Actuación Masculina y a mejor Sonido.
Como grata sorpresa para Cuba, Las polacas, una coproducción junto con Estados Unidos del director Carlos Barba, obtuvo el premio Coral Especial del Jurado de Cortometraje de Ficción.
Asimismo, Los puros de Carla Valdés León, ganó el premio Coral de Cortometraje en la categorÃa Documental. De igual forma, la coproducción entre Suiza, Francia y Cuba Carbón, de Davide Tisato, se llevó el premio Coral Especial del Jurado de Cortometraje en el apartado Documental.
El premio Coral de Ópera Prima fue para Sin señas particulares de Fernanda Valadez (México, España) y el de Cortometraje de Ficción para El triste de Manuel del Valle (México, Estados Unidos).
La animación tuvo excelentes propuestas este año. El premio Coral de Largometraje lo obtuvo Homeless, coproducción de Chile y Argentina; el de Cortometraje El Intronauta de José Arboleda (Colombia) y el Especial del Jurado fue para Cucaracha de AgustÃn Touriño (Argentina).
El premio SIGNIS y el FIPRESCI se lo llevó La Verónica, del chileno Leonardo Medel, que nos habla sobre la vida de una influencer y lo adictivas que pueden llegar a ser las redes sociales, perjudicando el panorama laboral y familiar. (Lissey del Monte Valdés)