Segundo Frente, Santiago de Cuba, 7 ago.ā El municipio Segundo Frente alista las condiciones para la inmunización masiva con la vacuna anti COVID-19 Abdala, informó hoy la doctora Marisela Chacón, responsable del proceso en la demarcación serrana de Santiago de Cuba.
SegĆŗn declaró a la emisora Radio 8SF, cuentan con la logĆstica y el recurso humano capacitado para emprender la acción sanitaria y solo esperan por la autorización del Ministerio de Salud PĆŗblica para arrancar con la tan esperada vacunación con el inmunógeno de producción nacional.
Los consultorios médicos de la familia del territorio devendrÔn vacunatorios, de ahà que refuerzan las indicaciones necesarias para garantizar el éxito de esa sustantiva tarea para el combate a la COVID-19 en la isla, dijo.
Precisó la participación de los mĆ©dicos y enfermeras de la comunidad y de los estudiantes de las Ciencias MĆ©dicas en la primera lĆnea, aunque apoyarĆ”n universitarios y trabajadores de otras especialidades y sectores, respectivamente.
Chacón comentó tambiĆ©n la aplicación de la primera dosis del fĆ”rmaco a las embarazadas del segundo y tercer trimestres y las madres lactantes los dĆas 29 y 30 de julio Ćŗltimo, acaecida en dos puntos de inmunización de MayarĆ Arriba.
Refirió, asimismo, la inoculación ādesde los primeros dĆas de julio- del medicamento anti SARS-Cov-2 a las personas que se encuentran en la sala de rehabilitación y casa de abuelos de Segundo Frente, paso importante encaminado a la protección de ese grupo vulnerable, uno de los mĆ”s afectados por la pandemia.
Por Ćŗltimo, la especialista exhortó a la población continuar con las medidas higiĆ©nico-sanitarias como el uso correcto de la mascarilla, el frecuente lavado de las manos y el distanciamiento fĆsico, con independencia de la vacunación.
Abdala, obtenida por el Centro de IngenierĆa GenĆ©tica y BiotecnologĆa, reveló 92,28 por ciento (%) de eficacia en la prevención de la COVID-19 sintomĆ”tica y 100 % frente a la gravedad y la muerte.
El 9 de julio pasado, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos autorizó su uso de emergencia y se convirtió asà en la primera vacuna contra el coronavirus SARS-Cov-2 creada y producida en América Latina.
Este inmunógeno ya se administró en pacientes con tratamiento de hemodiĆ”lisis y otros segmentos vulnerables, en territorios de riesgo y en la actualidad se ensaya en niƱos y adolescentes de tres a 18 aƱos de edad en la ciudad de Camagüey, de la provincia homónima. (Beatriz Vaillant RodrĆguez)