En conferencia de prensa ofrecida la vÃspera, junto a miembros de su gabinete, el mandatario denunció el incremento de una campaña en las redes sociales que pretende crear matrices de opinión con el fin de desacreditar los esfuerzos que hace la Revolución para garantizar la salud y la vida del pueblo.
Sobre ese aspecto, se refirió a las protestas efectuadas el pasado domingo por grupos de personas en varias ciudades del paÃs con las que, dijo, se pretende justificar la necesidad de una intervención humanitaria.
El jefe de Estado afirmó que Cuba necesita solidaridad, a la que jamás se ha negado, y la suspensión inmediata de las 243 medidas de reforzamiento del bloqueo implementadas por el exmandatario estadounidense Donald Trump, las cuales mantiene intactas la actual administración demócrata de Joe Biden.
Asimismo, instó al mandatario norteamericano a escuchar el clamor mundial y poner fin al cerco económico, comercial y financiero que impone esa potencia a la isla desde hace seis décadas.
En el contacto, el canciller Bruno RodrÃguez emplazó a esa potencia norteña a desenmascarar la participación de actores polÃticos y entidades en su territorio con la campaña para promover una intervención humanitaria en el paÃs antillano.
RodrÃguez convocó a Washington a confirmar o desmentir los vÃnculos de una compañÃa establecida en la Florida con la campaña SOS Cuba, gestora de una supuesta ayuda en el contexto de la Covid-19, la cual actúa con fondos estaduales.
De acuerdo con el ministro de EconomÃa y Planificación, Alejandro Gil, el pasado año Cuba invirtió 102 millones de dólares, solo en reactivos, equipos médicos, medios de protección, material gastable y medicamentos.
En lo que va de 2021, la nación erogó 82 millones de esa moneda para tales fines.
Señaló que en 2020 el paÃs ingresó dos mil 413 millones de dólares menos que en 2019 por las limitaciones a la exportación, remesas y a otras fuentes de ingresos, a causa fundamentalmente de las medidas coercitivas de Washington contra la mayor de las Antillas.