Entre lunes y vienes las autoridades identificaron un promedio diario de mil 215 contagios con el coronavirus, con el tope de mil 348 reportado el miércoles 31 de marzo, récord para la nación sudamericana en una jornada desde el comienzo de la emergencia sanitaria.
La vicepresidenta Delcy RodrĆguez exhortó la vĆspera a la población a permanecer en sus hogares, extremar las medidas de bioseguridad y acudir de inmediato al centro de salud mĆ”s cercano en caso de la detección de sĆntomas asociados al padecimiento viral.
El Ejecutivo bolivariano decretó dos semanas consecutivas de cuarentena radical, con el fin de frenar el incremento de casos, tendencia asociada a la circulación en el paĆs de las variantes P1 y P2 del SARS-CoV-2, identificadas originalmente en Brasil.
Hasta la fecha, Venezuela reportó 162 mil 730 personas contagiadas, de las cuales 149 mil 459 superaron el cuadro viral y 11 mil 642 permanecen hospitalizados, la gran mayorĆa en unidades asistenciales del sistema pĆŗblico de salud.
Desde el comienzo de la pandemia, el paĆs sudamericano registró mil 629 fallecidos como consecuencia de la Covid-19, para un Ćndice de letalidad en torno al uno por ciento, uno de los mĆ”s bajos de la región de las AmĆ©ricas.
En coincidencia con la conmemoración cristiana de la Semana Santa, durante los Ćŗltimos dĆas de cuarentena radical quedaron suspendidas las visitas a los templos religiosos y la celebración de procesiones para limitar las posibilidades de contagios.
Las autoridades venezolanas anunciaron ademÔs la incorporación en los planes de vacunación del fÔrmaco ruso EpiVacCorona, segundo candidato vacunal desarrollado por la nación euroasiÔtica contra el coronavirus SARS-CoV-2.
Con anterioridad, Venezuela inició el proceso de inmunización de sectores sociales priorizados con las vacunas Sputnik V (Rusia) y Sinopharm (China), mientras este mes deben arribar al paĆs 60 mil dosis de los preparados cubanos Abdala y Soberana 02 para el desarrollo de ensayos clĆnicos.