viernes 11 julio 2025

En sus jóvenes, Cuba sueña y continua

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Una muestra de que las nuevas generaciones de cubanos se reconocen a sí mismas como el futuro de la Patria, fueron las celebraciones por el aniversario 60 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el 59 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Una muestra de que las nuevas generaciones de cubanos se reconocen a sí mismas como el futuro de la Patria, fueron las celebraciones por el aniversario 60 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el 59 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

«Soñar y continuar un país: en la niñez y en la juventud cubana, en su actividad cotidiana y en su visión crítica y autocrítica de la sociedad y el mundo en que viven, vemos superados y acrecentados los desafíos», escribió, este 4 de abril, en Twitter, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como parte de una serie de mensajes de felicitación a los pinos nuevos del archipiélago.

En gesto de honda gratitud al líder de la Revolución, resultó el homenaje que tuvo por sede al cementerio patrimonial Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba. Hasta allí llegó una representación de fundadores y exdirigentes de la Asociación de Jóvenes Rebeldes y la UJC, encabezada por su primer secretario, Diosvany Acosta, que dedicó una ofrenda floral al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y extendió el tributo ante el mausoleo que guarda los restos del Apóstol, y frente a las tumbas de Frank y Josué País.

Como colofón de las actividades conmemorativas de la fecha, la Plaza Martiana de Las Tunas acogió el acto nacional por la efeméride, en el que participaron pioneros y jóvenes destacados del territorio, encabezados por las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en el territorio.

«Nuestro juramento es ser como el Che, y lo hemos cumplido en todos estos años. Con profundo optimismo sabemos que vendrán muchos aniversarios por festejar. Hemos aprendido que la Revolución no es cosa de rendiciones», afirmó Rosa María Ramírez Montero, presidenta nacional de la OPJM.

A pesar de la complejidad del momento histórico, las jornadas previas al 4 de abril incluyeron labores de trabajo voluntario, empeño en las tareas priorizadas de la economía y la sociedad, así como la entrega de reconocimientos a pioneros y jóvenes que destacan por una ejemplar y comprometida actitud ante los desafíos actuales.

FESTEJOS, CON EL SUDOR EN LA FRENTE

Alegría y sudor se mezclaron en Mayabeque, cuando la fecha de los pioneros y los jóvenes cubanos fue celebrada con un trabajo voluntario en la unidad básica productiva Finca Minifundio Nazareno, en San José de las Lajas, en el cual participó el vice primer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca.

El lugar tiene un alto simbolismo pues, en sus predios, el Comandante en Jefe Fidel Castro diseñó el esquema ganadero de la entonces provincia de La Habana, y allí dedicó esfuerzos al desarrollo de varias plantas proteicas como la sacha inchi.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…