sƔbado 12 julio 2025

Involucran a inteligencia colombiana con agresión a Venezuela

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
Revelaciones en torno a la denominada Operación Gedeón arrojan hoy nuevas evidencias sobre las implicaciones de los servicios de inteligencia de Colombia en esa fallida agresión paramilitar contra Venezuela.
Caracas, 29 ene.— Revelaciones en torno a la denominada Operación Gedeón arrojan hoy nuevas evidencias sobre las implicaciones de los servicios de inteligencia de Colombia en esa fallida agresión paramilitar contra Venezuela.

En septiembre de 2020 resultó detenida en la ciudad colombiana de Barranquilla la ciudadana venezolana Yacsy Alejandra Álvarez, una de las implicadas en la fase organizativa de la incursión armada del 3 de mayo de ese año, dirigida por la empresa estadounidense de seguridad Silvercorp.

Al ofrecer declaraciones a Noticias Caracol desde su lugar de reclusión, reseñadas por Venezolana de Televisión (VTV), Álvarez reveló detalles sobre el rol de la administración de IvÔn Duque en los planes para asesinar al mandatario NicolÔs Maduro e instaurar un gobierno de facto.

La procesada seƱaló que siempre mantuvo contacto con las autoridades colombianas; ‘la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) tenĆ­a claro la Operación Gedeón, sabĆ­an todo’, indicó al denunciar las pretensiones de las autoridades de usarla para encubrir el intento de golpe de Estado en el vecino paĆ­s.

Asimismo, Álvarez identificó a un funcionario nombrado Franklin SÔnchez como el agente de la DNI responsabilizado de darle indicaciones para cuidar su seguridad durante el período de entrenamiento de los mercenarios en varios campamentos ubicados en la localidad de Riohacha, situación denunciada con anterioridad por Caracas.

La mujer aseguró que la conexión con la inteligencia colombiana fue ‘constante y cercana’ con ella y el general desertor venezolano Cliver AlcalĆ”, quien confesara pĆŗblicamente su participación en los planes conspirativos, antes de entregarse a la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

El gobierno de Duque acusa a Álvarez de ser la autora del transporte de armas descubiertas casualmente y sin querer por la policía de Riohacha, cercana a la base de operaciones clandestinas al norte de Colombia, y que posteriormente el propio AlcalÔ confirmó como parte del armamento que sería usado para la invasión a Venezuela.

De acuerdo con evidencias aportadas por el Gobierno venezolano, incluidos testimonios de mercenarios estadounidenses capturados durante la fracasada Operación Gedeón, esta incursión paramilitar contó con la organización y ejecución de Silvercorp, propiedad del veterano de las fuerzas especiales estadounidense Jordan Goudreau.

Creada en marzo de 2018 con el supuesto fin de proveer asesoría en materia de seguridad y servicios de protección -en este Ômbito tuvo nexos comprobados con la administración de Donald Trump-, Silvercorp asumió los preparativos de la agresión, y jugaría ademÔs un rol fundamental en el escenario posterior a la operación.

Los tĆ©rminos de la incursión terrorista y las responsabilidades de las partes involucradas en el proyecto belicista quedaron plasmados en un contrato firmado por Goudreau y personeros del extremismo opositor venezolano, encabezado por el otrora diputado Juan Guaidó, reconocido por la Casa Blanca en enero de 2019 como ‘presidente encargado’.

El acuerdo contemplaba en primer lugar la eliminación física del presidente NicolÔs Maduro y otros miembros del alto mando político-militar de la nación, como parte de un plan mayor dirigido a la ocupación militar prolongada del país a manos de un ejército privado.

Silvercorp permanecerĆ­a en territorio venezolano por un perĆ­odo de 495 dĆ­as continuos como fuerza de seguridad del gobierno usurpador liderado por Juan Guaidó a los fines de ‘estabilizar el paĆ­s’, en una modalidad de ente supraconstitucional que actuarĆ­a por encima de los poderes del Estado.

En octubre de 2020, el propio Goudreau reveló vínculos de funcionarios cercanos al Gobierno de Estados Unidos con la Operación Gedeón contra Venezuela, al aportar datos de sus contactos con funcionarios de la administración Trump que impulsaron el proyecto.  (Wiliam Urquijo Pascual)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…