Santiago de Cuba, 28 ene.â Una propuesta de precios para los productos agrĂcolas y el transporte se elabora en Santiago de Cuba, la cual tiene en cuenta los Ăndices econĂłmicos imprescindibles y las opiniones de la poblaciĂłn.
En el Grupo temporal de trabajo que atiende la unificación monetaria y cambiaria, y del resto de las necesarias transformaciones que la acompañan, se precisó que esa propuesta se discutirå con productores, formas productivas y las partes que integran la infraestructura que funciona desde la tierra hasta el mercado, en el caso de la agricultura.
Se explicĂł, ademĂĄs, que la polĂtica de precios que se maneja contribuirĂĄ a eliminar una vieja distorsiĂłn ya que incrementa el margen de ganancias para los productores al tiempo que disminuye el de las entidades comercializadoras, como Acopio.
La categorĂa de Mercados de Oferta-demanda desaparece, sĂłlo se mantiene la de Mercado Agropecuario y la contrataciĂłn de las producciones adquiere una importancia fundamental para que se disponga de la mayor cantidad de alimentos para el Consumo Social, la comercializaciĂłn en mercados y el turismo, entre otros destinos.
En lo referente a los precios del transporte, se evalĂșan los criterios emitidos por la poblaciĂłn y los transportistas, al tiempo que se analizan los costos y las normas establecidas para este servicio.
TambiĂ©n continĂșa el enfrentamiento a quienes violan los montos vigentes por cada tramo y modalidad del servicio, pues para un ordenamiento econĂłmico efectivo, la disciplina resulta crucial.
Luego de aprobada la propuesta de precios que se elabora en el territorio, serĂĄ sometida a evaluaciĂłn a instancias nacionales lo que puede implicar cambios y cuando estĂ© lista serĂĄ informada a la poblaciĂłn a travĂ©s de todos los medios de comunicaciĂłn de la provincia. (Carlos Alberto Gonce SocĂas)