Con un patrón diferente al habitual debido a la COVID-19, el Festival de raĆces africanas Wemilere comenzarĆ” el próximo sĆ”bado 7 de noviembre y se extenderĆ” hasta el dĆa 14, en Guanabacoa
La Habana, 5 nov.ā Dedicado a las tradiciones de los pueblos africanos y a la amistad que nos une, el Festival de raĆces africanas Wemilere comenzarĆ” el próximo sĆ”bado 7 de noviembre y se extenderĆ” hasta el dĆa 14, en Guanabacoa, uno de los municipios mĆ”s antiguos de la capital cubana, cuyo Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional en 1990.
En esta ocasión el evento en la Villa de Pepe Antonio ācomo se le conoce a ese territorio en honor a uno de sus hijos, quien enfrentó con heroĆsmo a los ingleses durante la toma de La Habana en el siglo XVIIIā, se celebrarĆ” con un patrón diferente al habitual debido a las circunstancias que nos impone la COVID-19.
Odalys Lugo Coruyo, directora municipal de Cultura, afirmó en conferencia de prensa que en su edición 26 el evento no serĆ” masivo, sino por invitación, es decir, contarĆ” con un reducido nĆŗmero de participantes. De igual modo se respetarĆ”n todas las medidas establecidas para la fase tres, incluido el necesario distanciamiento fĆsico, dijo.
Wemilere abrirĆ” a las 8:00 p.m. con el estreno de la obra Ritos a BabalĆŗ AyĆ©, del grupo de teatro OcĆ©ano, en el Anfiteatro Municipal. Como parte del programa tendrĆ” lugar, ademĆ”s, del espectĆ”culo inaugural, la presentación de la muestra virtual Okantomi, del artista de la plĆ”stica Lino VizcaĆno; un fórum literario dedicado al aniversario 45 de la Operación Carlota, en el Teatro del Gobierno; y una jornada acadĆ©mica, en Corral Falso 259.
HabrÔ igualmente venta de libros, talleres de danza para niños y jóvenes, en la Casa de la Cultura; y una exposición de comidas y bebidas alegóricas a la cultura afrocubana, anunció Cecilia Valdés Piñón, miembro del Comité Organizador.
-
Periódico cubano fundado en 1965 y dirigido por la Unión de Jóvenes Comunistas.
Ver todas las entradas