Santiago de Cuba 27 sep.— La División Alastor de Santiago de Cuba, de la Empresa de Refrigeración y Calderas, cumplió al 102 por ciento su plan acumulado hasta agosto, venciendo obstáculos como el déficit de combustible, neumáticos y otros recursos necesarios en su labor, y con la fortaleza de tener una fuerza técnica bien preparada, con más del 50 por ciento joven.
Sus servicios abarcan reparación, mantenimiento y montaje de calderas de vapor, calentadores solares, cámaras frías y sistemas de clima centralizados y convencionales, siendo sus principales clientes Salud Pública, la Industria Alimentaria, Educación, Turismo y otros, en los cuales resulta vital el funcionamiento en óptimas condiciones, ya que una caldera puede hasta paralizar un hospital o fábrica.
El Licenciado Lorenzo Reyes Montalvo, director de esa Unidad Empresarial de Base, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que el estado del equipamiento antes mencionado contribuye también al ahorro de portadores energéticos, para lo cual es necesario la correcta combustión y el aislamiento térmico de las líneas de vapor condensado, eliminación de salideros e incrustaciones en las calderas y el tratamiento químico del agua que se usa en ellas
De todo lo anterior, dijo, debe velar el personal de mantenimiento y el área energética, y reportar alguna situación o avería que afecte su explotación, aunque Alastor tiene como política dar mantenimiento preventivo a las calderas dos veces al año.
Igualmente, señaló, realizar reparaciones medias o generales planificadas, según la disponibilidad de recursos para garantizar ese servicio.
En su accionar está, además, comprobar el funcionamiento de la combustión y el tratamiento del agua usada en el sistema energético, acotó Reyes Montalvo.
Cuentan, detalló, con ingenieros mecánicos, eléctricos, automáticos, químicos, paileros, soldadores y muchos otros profesionales, técnicos y obreros que aseguran la cobertura a los nueve municipios de la provincia santiaguera, incluso en zonas montañosas intrincadas con mini-industrias, como ocurre en Segundo y Tercer Frente, Guamá, Songo-La Maya, Palma Soriano y Contramaestre para la atención a las calderas.
Debido a las afectaciones con el combustible, explicó, trazaron un riguroso plan para el aprovechamiento óptimo, sobre todo en las visitas planificadas a los municipios con la fuerza necesaria para llegar a varios territorios en una jornada.
a Empresa de Refrigeración y Calderas está especializada en la producción de equipos y el desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería, ofreciendo soluciones a necesidades energéticas, tanto de suministro de energía térmica, como de refrigeración, climatización y ventilación, considerando el impacto medioambiental, reseña el sitio web de la entidad, de carácter nacional.
Con una red de fábricas y unidades de servicios en el país, el accionar de sus trabajadores favorece la eficiencia energética. (Marlene Montoya Maza)