La Habana, 31 oct.ā La concepción de Fidel Castro sobre la unidad, justicia y el internacionalismo centrarĆ” hoy los debates en la Ćŗltima jornada del III simposio internacional La Revolución cubana, gĆ©nesis y desarrollo histórico.
En la cita -que tiene lugar en el capitalino Palacio de Convenciones- tambiĆ©n se presentarĆ”n los libros Fugas equivocadas: Gerardo Machado, Fulgencio Batista y Rafael Leónidas Trujillo, una historia de violencia y traición, Enfrentar la fiera en su propia madriguera y RaĆces cubanas.
Durante la jornada anterior, investigadores cubanos coincidieron en que los pretextos fabricados, calumnias, presiones, retórica agresiva y el chantaje polĆtico son algunos elementos que mantienen una permanente confrontación en las relaciones de Estados Unidos con la isla caribeƱa.
Rafael GonzĆ”lez, investigador del Centro de Estudios HemisfĆ©ricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana, argumentó su tesis sobre la polĆtica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Hemos identificado factores determinantes en cuatro etapas, la primera, la visión y motivación de Trump sobre la polĆtica hacia Cuba, segundo, posicionamiento de funcionarios anticubanos en el gobierno federal, seƱaló.
Tercero, prosiguió GonzĆ”lez, la capacidad de influencia de la derecha cubanoamericana en la conformación de una polĆtica hacia la nación antillana, y en cuarto lugar, la polĆtica de Washington con Venezuela y su impacto al interior de Cuba.
A Trump no lo mueven convicciones hacia ningĆŗn tema, ni paĆs, incluso ni Cuba, solo lo activa los intereses y circunstancias, y en dependencia de estos juega determinados roles, puede ser un gran villano o un excelente negociador, afirmó GonzĆ”lez.
Hay tres grandes momentos en la visión de Trump hacia Cuba, hay un Trump millonario que se extiende de 2008 al 2015, otro como candidato presidencial y ya siendo presidente electo, precisó.
Inicialmente dijo que continuarĆa la polĆtica del mandatario Barack Obama, pero el 16 de septiembre de 2016 anunció que revertirĆa la polĆtica del que fue su antecesor, recordó el acadĆ©mico.
De enero a agosto de 2017 hay un retroceso parcial, Trump debĆa honrar los compromisos con la derecha cubanamericana, al tiempo que retoma la retórica anticubana y suspende los mecanismos de diĆ”logo bilateral, expuso GonzĆ”lez.
Luego llega el momento del deterioro progresivo, apareciendo el llamado misterio sónico, lo cual es un gran pretexto para atacar nuevamente y que llevó al desmontaje de las sedes diplomÔticas, señaló el catedrÔtico.
Trump aspira a reelegirse y quiere cautivar al electorado de Florida, de ahà que arrecia la lucha contra el socialismo que incluye a Venezuela, mencionó el investigador. (Vladimir Molina)