sƔbado 12 julio 2025

Concluye en Cuba III simposio internacional sobre la Revolución

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana, 31 oct.— La concepción de Fidel Castro sobre la unidad, justicia y el internacionalismo centrarĆ” hoy los debates en la Ćŗltima jornada del III simposio internacional La Revolución cubana, gĆ©nesis y desarrollo histórico.

En la cita -que tiene lugar en el capitalino Palacio de Convenciones- también se presentarÔn los libros Fugas equivocadas: Gerardo Machado, Fulgencio Batista y Rafael Leónidas Trujillo, una historia de violencia y traición, Enfrentar la fiera en su propia madriguera y Raíces cubanas.

Durante la jornada anterior, investigadores cubanos coincidieron en que los pretextos fabricados, calumnias, presiones, retórica agresiva y el chantaje político son algunos elementos que mantienen una permanente confrontación en las relaciones de Estados Unidos con la isla caribeña.

Rafael GonzÔlez, investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana, argumentó su tesis sobre la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Hemos identificado factores determinantes en cuatro etapas, la primera, la visión y motivación de Trump sobre la política hacia Cuba, segundo, posicionamiento de funcionarios anticubanos en el gobierno federal, señaló.

Tercero, prosiguió GonzÔlez, la capacidad de influencia de la derecha cubanoamericana en la conformación de una política hacia la nación antillana, y en cuarto lugar, la política de Washington con Venezuela y su impacto al interior de Cuba.

A Trump no lo mueven convicciones hacia ningún tema, ni país, incluso ni Cuba, solo lo activa los intereses y circunstancias, y en dependencia de estos juega determinados roles, puede ser un gran villano o un excelente negociador, afirmó GonzÔlez.

Hay tres grandes momentos en la visión de Trump hacia Cuba, hay un Trump millonario que se extiende de 2008 al 2015, otro como candidato presidencial y ya siendo presidente electo, precisó.

Inicialmente dijo que continuaría la política del mandatario Barack Obama, pero el 16 de septiembre de 2016 anunció que revertiría la política del que fue su antecesor, recordó el académico.

De enero a agosto de 2017 hay un retroceso parcial, Trump debía honrar los compromisos con la derecha cubanamericana, al tiempo que retoma la retórica anticubana y suspende los mecanismos de diÔlogo bilateral, expuso GonzÔlez.

Luego llega el momento del deterioro progresivo, apareciendo el llamado misterio sónico, lo cual es un gran pretexto para atacar nuevamente y que llevó al desmontaje de las sedes diplomÔticas, señaló el catedrÔtico.

Trump aspira a reelegirse y quiere cautivar al electorado de Florida, de ahí que arrecia la lucha contra el socialismo que incluye a Venezuela, mencionó el investigador. (Vladimir Molina)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…