Beijing, 10 jul.— Tras analizar las imágenes de ultrasonido llegadas en vivo y alta definiciĂłn, los cirujanos de la provincia china de Sichuan sospecharon que el paciente podĂa tener el bazo dañado y dieron instrucciones precisas a los paramĂ©dicos a más de 200 kilĂłmetros de distancia.
Una ambulancia equipada con tecnologĂa de redes de quinta generaciĂłn o 5G viajĂł de inmediato al epicentro del terremoto que sacudiĂł el suroccidente de China a mediados de junio, provocando la muerte de 13 personas y más de 200 heridos.
El vehĂculo, desarrollado conjuntamente entre el hospital popular provincial de Sichuan y el proveedor de telecomunicaciones China Mobile, permite la transmisiĂłn de imágenes mĂ©dicas de alta resoluciĂłn en tiempo real, asĂ como sistemas de telepresencia para especialistas a cientos o miles de kilĂłmetros de distancia.
La proeza difĂcilmente se podrĂa haber llevado a cabo sin los avances de China en el campo de la 5G, una tecnologĂa revolucionaria que los expertos consideran podrĂa significar la cuarta revoluciĂłn industrial.
En teorĂa, la quinta generaciĂłn puede alcanzar una velocidad de descarga de informaciĂłn superior a los 10 gigabytes (GB) por segundo, 10 veces más rápido que la 4G.
Utilizando un dispositivo con esa red se descargarĂa una pelĂcula de resoluciĂłn 4K en menos de 12 segundos. Dicha tasa compite con la fibra Ăłptica y se logra sin necesidad de utilizar cables.
Las empresas de telecomunicaciones del gigante asiático, en especial Huawei, están a la vanguardia en el desarrollo de equipamientos y aplicaciones para la nueva tecnologĂa.
De acuerdo con datos revelados recientemente por la directora legal de Huawei, Song Liuping, su empresa habĂa invertido más de dos mil millones de dĂłlares hasta finales de 2018 en investigaciĂłn y desarrollo de redes 5G.
‘Eso es más que la inversiĂłn 5G total de todos los principales proveedores de equipos en Estados Unidos y Europa’, precisĂł Song.
LA TECNOLOGĂŤA AL SERVICIO DEL SER HUMANO
Ren Zhengfei, presidente y fundador de la compañĂa, asegurĂł que China y Huawei están dos años por delante de sus más cercanos competidores. Y las noticias de los Ăşltimos meses parecen darle la razĂłn.
Mientras Estados Unidos y Europa están en la etapa de montaje y puesta en operaciones de las redes de 5G, China avanza en implementaciones concretas de la tecnologĂa en la vida diaria.
La velocidad de conexiĂłn serĂa solo la base para un cambio radical que incluye inteligencia artificial, realidad virtual y comunicaciĂłn entre equipos, conocida tambiĂ©n como internet de las cosas.
Las aplicaciones en el paĂs asiático van mucho más allá de la ambulancia utilizada para ayudar a las vĂctimas del terremoto de Sichuan.
En el mismo campo de la medicina, la Universidad de Xiamen, en el sur del paĂs, construye un hospital oftalmolĂłgico basado en 5G con la ayuda de Huawei y la empresa China Telecom.
En el futuro, la tecnologĂa se aplicará en áreas clave de intervenciones quirĂşrgicas del ojo transmitidas en vivo por internet, consulta remota por parte de especialistas y guĂa a distancia de cirugĂas oculares, dijo recientemente a la agencia Xinhua el vicepresidente del nuevo centro oftalmolĂłgico, Zhang Guangbin.
Por su parte, la ciudad de Shenzhen, uno de los polos tecnológicos de China, puso a prueba en mayo el uso de la red inalámbrica 5G en su sistema de metro.
El experimento permitiĂł transmitir 25 GB de datos desde un tren en movimiento a la sala de control en sĂłlo 150 segundos.
‘En tiempos de emergencia, la comunicaciĂłn 5G del tren operará con reconocimiento facial y análisis de conducta inteligente para localizar personas y conductas peligrosas’, explicĂł a la prensa Ren Bo, gerente del centro de comunicaciones del metro de Shenzhen.
La revoluciĂłn en el sistema de transporte tambiĂ©n impacta en el mundo de los autos inteligentes. A inicios de febrero se reportĂł que un autobĂşs autĂłnomo asistido por la red mĂłvil 5G estaba en fase de pruebas en un centro de fabricaciĂłn de vehĂculos en Chongqing, en el suroeste del gigante asiático.
El ómnibus cuenta con un motor eléctrico y capacidad para 12 pasajeros. Alcanza una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora y puede llevar a cabo todas las funciones de conducción de manera automática gracias al inmenso flujo de datos que le proporciona la 5G.
China encuentra aplicaciones para la nueva tecnologĂa incluso en su pasado milenario. El conocido Templo de ShaolĂn instalĂł una red de quinta generaciĂłn en junio para ayudar a manejar el tráfico de datos de los cerca de tres millones de personas que viajan cada año a conocer la meca del Kung fu.
De acuerdo con una investigaciĂłn del grupo GSMA Intelligence y la Academia de TecnologĂa, Informática y de Comunicaciones de China, el gigante asiático se convertirá para 2025 en el mayor mercado mundial de 5G.
Se prevĂ© que la nueva tecnologĂa genere una producciĂłn econĂłmica de 6,3 billones de yuanes (un billĂłn de dĂłlares) para 2030 y cree tres millones de puestos de trabajo.
No por gusto la 5G está en el centro de la guerra comercial desatada por Estados Unidos contra China. Washington ve cĂłmo se queda rezagado en un campo en el que, junto a sus aliados tradicionales, habĂa gozado de total hegemonĂa durante las Ăşltimas dĂ©cadas. (Por Iramsy Peraza Forte )