miércoles 08 octubre 2025

Retoman estudio del mayor sistema cavernario de Cuba

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Pinar del Río, 13 may.— Miembros de los comités espeleológicos de Pinar del Río y de Matanzas retomaron recientemente los estudios de Palmarito, el mayor sistema cavernario de Cuba.

Una primera expedición –de dos que deberán realizarse este año– permitió recartografiar, a finales del mes de marzo, ocho kilómetros de cavidades con modernas tecnologías como la modelación digital.

El MSc. Miguel Boligan Expósito, director del Centro Nacional de Entrenamiento Espeleológico (CNEE), explicó a Granma que Palmarito está ubicado en un conjunto de sierras pertenecientes al municipio pinareño de Viñales y su exploración resulta extremadamente complicada. De ahí que a pesar de constituir un viejo sueño de los espeleólogos de Vueltabajo, hacía más de una década que no se realizaban este tipo de expediciones.

Según el especialista, el nivel básico del sistema –algo así como la caverna principal, de la que se desprenden el resto de las galerías– se haya inundado por un río, semejando a una especie de tubo con agua de 11 kilómetros de largo. Por tanto, los investigadores están obligados a adentrarse en él a nado, usando chalecos salvavidas, trajes hipotérmicos y llevando sus pertrechos en una balsa inflable, incluyendo las baterías de las lámparas y los instrumentos de trabajo.

En esas condiciones se han explorado hasta el momento 59 kilómetros de galerías, que hacen de Palmarito el sistema cavernario más extenso del país, con una ventaja significativa sobre Santo Tomás (46 kilómetros), que ocupa el segundo lugar.

No obstante, aún quedan numerosas incógnitas a lo largo del trayecto a las que el hombre no ha llegado. «Creemos que todavía tiene mucho potencial hacia arriba, donde se encuentran las galerías más antiguas», afirma Boligan.

Entre los principales valores de este sitio, el director del CNEE precisó que se incluyen varias cuevas donde se aprecian restos de asentamientos aborígenes y también estaciones de arte rupestre. (Ronald Suárez Rivas)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios