La Habana, 28 may.— Mediante la aplicación de la versión mejorada de un software, especialistas cubanos reformularon las estimaciones referidas a la elevación del nivel medio del mar en nuestro archipiélago para los años 2050 y 2100.
El Doctor en Ciencias FÃsicas Rafael Pérez Parrado, investigador del Centro de MeteorologÃa Marina del Instituto de MeteorologÃa, precisó a Granma que las cifras obtenidas son más altas a las de hace diez años, por tanto el impacto del ascenso del mar debe ser superior al esperado inicialmente, sobre todo en zonas costeras bajas y humedales.
Según indicó el cientÃfico, el aumento del nivel del mar estarÃa en el orden de los 29,3 centÃmetros en el 2050 y en 95 cm para el 2100, cuando los cálculos anteriores los situaban en 27 y 85 cm, respectivamente.
Tal proyección agravarÃa también los efectos de las surgencias ocasionadas por el paso de los huracanes sobre el paÃs, al cubrir el mar mayores espacios en los asentamientos poblaciones y terrenos cultivables afectados.
Vale resaltar que la llamada surgencia o marea de tormenta consiste en una sobreelevación notable del nivel del mar que ocurre cuando el organismo tropical toca tierra y puede abarcar un tramo costero superior a los cien kilómetros.
El valor más elevado de la altura del mar se alcanza a la derecha de la trayectoria en el área cercana al punto de entrada del centro u ojo del huracán, y próxima a la zona de vientos máximos. (Orfilio Peláez)