miércoles 10 septiembre 2025

La Paz alberga octavo Encuentro Empresarial Andino

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Paz, 8 may.— El octavo Encuentro Empresarial Andino tendrá lugar aquí desde hoy, con el objetivo de impulsar la producción, el empleo y el fortalecimiento del comercio intra-subregional con valor agregado entre los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Según el secretario general de la CAN, el colombiano Jorge Hernando Pedraza, entre las principales metas del foro están superar los más de 460 millones de dólares en intenciones de negocios registrados en la séptima versión, que se efectuó en Arequipa, Perú.

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, adelantó que en esta ocasión participarán empresarios de la Unión Europea, con quienes se prevé cerrar importantes negocios para Bolivia, además de los provenientes de los cuatro países miembros del bloque (Perú, Colombia, Ecuador y los anfitriones).

Lo que se busca es poder reunir a los exportadores y a los compradores, tanto de la Comunidad Andina, como de compradores de la Unión Europea y del Reino Unido para esta gestión, puntualizó el funcionario en una rueda de prensa conjunta con los exportadores bolivianos.

Blanco añadió que pretenden además lograr un mayor aprovechamiento de los acuerdos existentes en el marco de la CAN, en cuanto a preferencias arancelarias y facilidades para el comercio.

Según las autoridades nacionales, Bolivia mantiene un superávit comercial de al menos 700 millones de dólares con el bloque regional, a cuyos mercados exporta oleaginosas en sus diferentes formas, aceites, carne bovina, leche, alcohol, azúcar, frijol y gas licuado de petróleo, entre otros productos.

Para este miércoles, primer día del evento, está prevista una rueda de negocios en la que participarán más de 400 empresas participantes pertenecientes a sectores como agroalimentación, manufacturas, sistemas de moda y servicios.

La CAN es una Zona de Libre Comercio ampliada y sin restricciones comerciales, en un mercado de 110 millones de habitantes, con un crecimiento del 2.3 del PIB anual, y un movimiento de 107 mil 142 millones de dólares en exportaciones acumuladas.

Este evento forma parte de las conmemoraciones por los 50 años del bloque regional, y contribuye al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas de los países participantes.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…