Santiago de Chile, 26 abr.ā Los llamados a reforzar el multilateralismo y la cooperación signaron las sesiones de la tercera reunión del Foro de PaĆses de AmĆ©rica Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, que concluye hoy en esta capital.
La reunión fue inaugurada oficialmente el miércoles último con la participación de mÔs de mil personas entre representantes de todos los gobiernos de la región, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil.
El evento comenzó efectivamente el martes, con una serie de actividades paralelas al programa principal, que a lo largo de la semana sumaron mĆ”s de 50 paneles, talleres, conferencias y exposiciones sobre los avances y desafĆos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en AmĆ©rica Latina y el Caribe.
En la apertura, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia BÔrcena, destacó que esta tercera reunión se celebra en medio de un creciente debilitamiento de la cooperación internacional, provocado por los impactos negativos de la globalización.
AƱadió que ante esa situación la respuesta debe ser la perseverancia en la cooperación y el entendimiento internacional promoviendo el comercio y la integración, y fortaleciendo el diĆ”logo y la cooperación entre los paĆses.
Asimismo subrayó que el Foro de los paĆses de AmĆ©rica Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible da forma tangible al multilateralismo, a la vocación integradora y al Ć”nimo a favor de la cooperación regional.
Por su parte, Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, alertó que la región y especialmente los paĆses caribeƱos, estĆ”n expuestos a los impactos negativos del cambio climĆ”tico.
AƱadió que esa situación, sumada a la creciente incertidumbre económica a nivel mundial, hacen cada vez mĆ”s necesario el multilateralismoy un enfoque que coloque a los ciudadanos en el centro del desarrollo teniendo en cuenta las particularidades de nuestra región’, resaltó.
En las sesiones se llamó la atención igualmente sobre los desafĆos que enfrentan las naciones del Caribe, desde los efectos de desastres naturales, hasta escasez de recursos, falta de financiamiento y un alto endeudamiento, entre otros problemas que dificultan el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Tal situación fue analizada por autoridades de varios paĆses de la subregión quienes enfatizaron la necesidad de cambiar el paradigma de cooperación internacional, asĆ como la forma de abordar la producción y los procesos de desarrollo con el fin de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
En ese sentido la secretaria ejecutiva de la Cepal seƱaló que AmĆ©rica Latina tiene que respaldar a los paĆses del Caribe para asegurar su situación financiera y ayudarlos a alcanzar los ODS.
‘Hemos puesto deliberadamente al Caribe primero en todas las actividades de la Cepal porque debemos llevar adelante no solo la Agenda 2030, sino tambiĆ©n la Trayectoria de Samoa, que es otro importante acuerdo adoptado por la ONU para facilitar el cumplimiento de los ODS en los pequeƱos Estados insulares en desarrollo, agregó.
En la jornada final del foro estĆ”n previstos anĆ”lisis sobre las tendencias en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, sus puntos crĆticos y los medios para implementarlos.
Asimismo se realizarÔ al cierre una sesión especial con la participación de la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia BÔrcena; Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba en su calidad de presidente del Foro, y Luis Alfonso de Alba, enviado especial del secretario general de la ONU para la cumbre sobre el Clima 2019, entre otras personalidades.