Washington, 3 abr.ā Los ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado del AtlĆ”ntico Norte (OTAN) comenzarĆ”n hoy aquĆ una reunión en la que podrĆan aprobar medidas para reforzar la presencia del bloque en el mar Negro.
Durante la cita de dos dĆas, en la cual conmemorarĆ”n el aniversario 70 de la controvertida alianza militar, los 29 miembros analizarĆ”n ‘la relación de la OTAN con Rusia’, segĆŗn informó el pasado lunes el secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
El titular apuntó que evaluarÔn los próximos pasos a adoptar en respuesta a lo que consideran una violación por parte de Moscú del Tratado INF (de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance), que Estados Unidos decidió abandonar.
Al respecto, un funcionario del Departamento norteamericano de Estado señaló ayer que Washington espera el apoyo de los ministros a un paquete de acciones relacionadas con la presencia en el mar Negro.
Por su parte, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo la semana pasada durante una comparecencia en el Congreso que podrĆan anunciar medidas de la OTAN contra Rusia bajo el argumento de la crisis en Ucrania.
Junto a este tema, Stoltenberg manifestó que abordarÔn la cuestión del reparto de la carga económica, sobre la cual habló ayer en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según los datos difundidos por el secretario general, desde 2016 los aliados europeos y CanadÔ han agregado 41 mil millones de dólares a sus presupuestos de defensa y para finales de 2020 esto aumentarÔ a 100 mil millones.
Añadió que también estÔn invirtiendo mÔs en capacidades importantes, como defensa de misiles, aviones no tripulados y nuevas aeronaves de combate, en tanto la OTAN acaba de acordar una inversión de mÔs de 260 millones de dólares en un proyecto para apoyar a fuerzas estadounidenses en Polonia.
En un encuentro con Stoltenberg este lunes en la mansión ejecutiva, el mandatario norteamericano reconoció que desde su llegada al poder los miembros de la OTAN incrementaron sus gastos de defensa, pero consideró necesario un aumento aĆŗn mayor, y criticó a Alemania ‘por no pagar su parte justa’.
Trump recordó que la meta es que cada nación aporte el dos por ciento de su Producto Interno Bruto a la alianza, algo sobre lo cual ha presionado continuamente pese a que los demĆ”s paĆses acordaron alcanzar tal nivel de contribución en 2024, y aƱadió que eventualmente podrĆan necesitar una cifra mayor.
AdemÔs del inicio de la cita, que comenzarÔ esta noche en el Auditorio Mellon de Washington DC y mañana tendrÔ sus sesiones en el Departamento de Estado, hoy habrÔ una intervención de Stoltenberg ante las dos cÔmaras del Congreso.
De forma paralela a esas actividades, varias organizaciones civiles realizarĆ”n acciones de protesta contra el bloque militar, al que muchas voces alrededor del mundo condenan por sus atropellos en diferentes paĆses.