La Habana, 10 abr.ā Próximo a cumplir 50 aƱos de creado, el Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF) exhibe notables resultados en su misión de proveer la base cientĆficoātĆ©cnica, que garantice el desarrollo sostenible y competitivo de las cadenas productivas forestales, cafetaleras, cacaoteras, henequeneras, del coco y otras producciones.
En todo cuanto hacemos ponemos Ć©nfasis en la conservación del medio ambiente, aseveró hoy en conferencia de prensa en esta capital su director general, Licenciado Humberto GarcĆa Corrales, al destacar los principales logros, lĆneas de investigación y proyectos de esa institución, ubicada en el municipio habanero de Playa, surgida el 20 de agosto de 1969 y que por sus cinco dĆ©cadas prevĆ© celebrar la Convención Internacional Agroforestal 2020.
Con 11 unidades de investigación e innovación cientĆficoātĆ©cnica, la mayorĆa diseminadas por el paĆs, 738 trabajadores y 73 investigadores categorizados, el INAF exhibe entre sus resultados el mejoramiento genĆ©tico de especies forestales, la rehabilitación de sistemas degradados por la minerĆa a cielo abierto, y el manejo integral del llamado pino macho.
TambiĆ©n sus colectivos han contribuido a la preservación fĆsicoāquĆmica de la madera y la evaluación de costos de tecnologĆas de aprovechamiento de esta recurso, y aportado modelos matemĆ”ticos y tablas de volumen para el cĆ”lculo del potencial de biomasa forestal y de metodologĆa para determinar la lĆnea base de retención de carbono en los bosques cubanos.
El directivo mencionó como otros logros el aprovechamiento de la biomasa de marabĆŗ y demĆ”s especies energĆ©ticas como combustible en la generación de electricidad, la caracterización y mejoramiento de suelos ferralĆticos rojos dedicados al cultivo del cafĆ©, y la aplicación del bionutriente FITOMAS en la producción de posturas de cafĆ© y cacao y de biofertilizantes y bioproductos, en aras de la supervivencia de las plantas.
SeƱaló que las investigaciones se han centrado en semillas y mejoramiento genĆ©tico, en el manejo Integrado de plagas y enfermedades, en la silvicutura, en el medio ambiente (lo cual abarca cuencas, agroforesterĆa, hidrologĆa forestal, bienes y servicios que ofrece el bosque, control de la desertificación, impactos, adaptación y mitigación del cambio climĆ”tico), y en tecnologĆa e industria de productos, entre otras lĆneas.
En la actualidad la institución desarrolla 41 proyectos de investigación nacionales, los cuales responden a las demandas de los clientes, en función de buscar soluciones cientĆficas que puedan ser aplicadas a las cadenas productivas.
GarcĆa Corrales destacó que no solo el sector empresarial se beneficia de los aportes del INAF, de sus unidades y estaciones experimentales, sino tambiĆ©n el movimiento cooperativo y campesino, en cuyas Ć”reas realizan ensayos y acciones de capacitación, y paĆses como Vietman con los cuales hay proyectos de colaboración. (Fidel Rendón Matienzo)