jueves 20 noviembre 2025

Reconocen avances del Plan Turquino en Santiago de Cuba

Foto: Tvsantiago

Santiago de Cuba, 24 mar.— El Plan Turquino, es un programa de desarrollo fundado por el Consejo de Estado de la República de Cuba, el 2 de junio de 1987, con el propósito de lograr un desarrollo integral y sostenible de las zonas montañosas y de difícil acceso del país, con requerimientos productivos para el desarrollo social, la conservación de la naturaleza, el fortalecimiento de la defensa del país, e integra en sus acciones a los organismos e instituciones involucrados.

Santiago de Cuba posee suficiente tierra productiva, incluso ocupan más del setenta porciento del total de la superficie del territoriopaís, aún resultan insuficientes para cubrir las demandas.

Foto: Autor

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional del Plan Turquino, Lázaro Vázquez García, afirmó que la apreciación que se tiene acerca del trabajo en la oriental provincia es la que se tiene de municipios como Guamá, Tercer Frente, lo que han visto en cada uno de los lugares visitados, resaltando los logros alcanzados en este último, como una joya maravillosa, máxime si se tiene en cuenta es un territorio ciento por ciento obra de la Revolución.

Se percibe una reanimación en el sector cafetalero, evaluado históricamente, como el mejor del archipiélago, logros a los que no se puede renunciar y que deben ser afianzados, pues constituye el renglón fundamental del Plan.

Foto: Autor

Al analizar debilidades y fortalezas durante el año 2018, se reconocen las acciones en los estratégicos programas dirigidos al autoabastecimiento, la alimentación, la sustitución de importaciones y el mejoramiento de la calidad de vida de la población serrana.

Al respecto, el Secretario de la Comisión del Plan Turquino en la provincia, Alcides López, destacó logros en el sector cafetalero, la silvicultura, la ganadería y los cultivos varios. Se demanda aún mayor rigor en la entrega de tierra en usufructo, el control de las producciones, la atención a los camineros y la situación de los viales, continúa como capítulo pendiente.

Lázaro Vázquez, puntualizó, que los problemas existentes con los viales para llegar a territorios serranos son muy serios, e influyen en el proceso de acopio, se evidencia en todos los sectores: en la eficiencia que pueda tener Salud Pública, Educación, el Deporte, la cultura, por sólo citar algunos.

Durante el intercambio, se estimularon a los municipios cumplidores y como más integral a Segundo Frente.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios