viernes 05 septiembre 2025

Díaz-Canel evalúa enfrentamiento a cambio climático en Cuba

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana, 25 ene.— El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, participó en una reunión de evaluación de las acciones en el país para enfrentar los efectos del cambio climático, reportó hoy la televisión nacional.

Los asistentes al encuentro conocieron sobre las labores realizadas con ese fin en diferentes zonas del territorio cubano, entre ellas el Malecón de La Habana.

Por su situación geográfica, Cuba está expuesta a eventos meteorológicos extremos y a los efectos del cambio climático.

Se estima que 122 asentamientos costeros se verán afectados por la elevación del nivel del mar hasta el año 2100, de ellos 20 de forma total.

Entre las principales tareas llevadas a cabo por el Instituto de Planificación Física al respecto figuran la reducción de la vulnerabilidad de esas localidades y la disminución gradual de la población y las instalaciones socioeconómicas en zonas de alto riesgo.

De acuerdo con el mismo reporte televisivo, Díaz-Canel también participó en otra reunión que revisó los esfuerzos en 2018 para detener el deterioro del patrimonio documental de la nación cubana.

Algunos de los resultados favorables fueron el avance en la digitalización de documentos y el hecho de que ahora más instituciones patrimoniales de la cultura cuentan con colecciones de libros y fotografías digitalizados.

Igualmente, la comercialización de reproducciones de obras y documentos patrimoniales, así como de servicios especializados de archivo permitió obtener ingresos importantes.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…