sƔbado 12 julio 2025

Por una ciudad bella, higiƩnica y ordenada

Santiago de Cuba, 14 sep.— Hacer de Santiago de Cuba una ciudad mĆ”s bella, higiĆ©nica y ordenada fue el llamado del General de EjĆ©rcito RaĆŗl Castro Ruz, tras los destrozos del huracĆ”n Sandy hace cinco aƱos.

En opinión de los pobladores muchas son las mejorías en la urbe. Para Geovanis Vicet se aprecian los cambios en la infraestructura del casco histórico. María de los Ángeles Cruz reconoce los avances en la ambientación y los parques recreativos. «He ido a todas las provincias de Cuba y esta es la mÔs limpia y organizada», expresó Mirelis VelÔzquez.

Foto: Autor

MÔs allÔ de lo alcanzado persisten retos. «Parte de la ciudad de Santiago de Cuba estÔ mÔs bonita e higienizada, pero hay otras, sobre todo las de fuera del centro de la ciudad que no tienen esa misma imagen», refirió Raúl Salazar.

«La gente echa basura en la calle», dice Margarita GonzÔlez, a lo que agrega Virgen Betancourt: «estÔn los cestos de basura y no los utilizan, si todos contribuyeran sería una ciudad mucho mÔs bella».

Para alcanzar el sueño, ha aumentado el presupuesto del municipio. Leodanis RomÔn Sabón, Director Municipal Finanzas y Precios en el territorio expresó que este ha tenido un crecimiento de 157, 9 millones de pesos en los últimos cinco años. De esto Comunales ejecutó el 13 por ciento y es la tercera unidad presupuestada que mÔs financiamiento recibe, después de Salud Pública y Educación. Se ha impulsado este sector con el uno por ciento de la contribución territorial, ya que en 2017 se aprobó 6 millones de pesos para la reanimación de parques en los Consejos Populares de Altamira, Chicharrones y los poblados de El Cristo, El Caney, y el bacheo de la ciudad.

Foto: Autor

En cuanto a las inversiones, «en 2017 se ejecutaron 1,8 millones de pesos para la adquisición de recursos que aseguran la higienización de la ciudad, como 15 camas de Ampirol, mÔs de 100 contenedores plÔsticos y la remotorización de varios camiones».

Los recursos que se destinan no satisfacen la demanda, razón adicional para cuidarlos. Por ejemplo el Parque Chicharrones, que se inauguró hace menos de un año, ya arrastra la huella de la irresponsabilidad y la indisciplina, que aunque no quedó impune, dejó el daño.

Arrojar basura es otro de los hechos sancionables. Francisco Dic Alvarado, Director de la Dirección Integral de Supervisión en el municipio Santiago dijo: «La imposición de las multas es insuficiente, pues no vemos el momento en que se depositan, generalmente en la noche. Esto a pesar de que cada distrito tiene un inspector de Higiene, porque son insuficientes las denuncias por la población de los hechos».

Combatividad y conciencia demanda la historia de la esquina cercana al Hospital Infantil Sur, donde era habitual el cúmulo de basura. «Aquí, en Reloj, esquina Trocha se ubicaron dos contenedores verdes, y los dos se los robaron, al igual que en Santa Rosa esquina Trocha, que se ubicaron otros dos y desapareció uno», denunció Eglis Gil Martínez, Jefe de Higiene del Distrito 2 de Santiago de Cuba. Ante la situación las autoridades colocaron una cÔmara Ampirol, sin embargo las personas continúan arrojando basura en la calle.

Se trata de eliminar irresponsabilidades como esta, y entre todos hallar soluciones para un mejor Santiago.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…