viernes 22 agosto 2025

Debate sobre desarrollo económico y social Polo Científico en Cuba

Los favorables impactos económicos y sociales del Polo Científico productivo de Villa Clara fueron abordados en santa Clara la víspera, por especialistas de diversos sectores, en esta ciudad al centro de Cuba.

El doctor Erenio González, coordinador del Grupo de Industrias, expuso los objetivos y resultados durante el año en cuanto al encadenamiento de la empresa química, mecánica y ligera del territorio con la industria de la caña de azúcar, mediante el uso de variados productos en sus fabricaciones.

A hacer más fábricas de fábricas, producir alimento animal a partir de los residuos de la caña de azúcar y a elaborar otras fuentes de energía como la biomasa, llamó el doctor González.

Por su parte, Rafael Bello, presidente de la filial villaclareña de la Academia de Ciencias de Cuba se refirió a la necesidad de hacer becas doctorales y buscar mecanismos de estímulos para que los jóvenes pasen a la reserva científica y se formen como doctores.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la central provincia cubana de Villa Clara, Osnay Miguel Colina, al resumir la actividad destacó que la comunidad científica territorial debe aún aportar más en producción de alimentos y construcción de viviendas, la transformación digital de la sociedad y la preparación de la reserva científica.

Instó, además, a la preparación cultural y política de los dirigentes en el sector, y exhortó a líderes gubernamentales y comunitarios, a que observen el papel de la ciencia y la innovación como algo vital, en la Cuba de hoy, para la gestión de Gobierno.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…