sábado 23 agosto 2025

Científicos argentinos utilizan Inteligencia Artificial para detección de cáncer de mama

Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) desarrolla la herramienta MammoInsight, una plataforma web que utiliza modelos de inteligencia artificial para el análisis de mamografías digitales y la detección temprana del cáncer de mama, informó hoy viernes el organismo estatal.

El Conicet dijo a través de un comunicado que la iniciativa busca ofrecer una herramienta que aumente la precisión de los diagnósticos, alivie la carga de trabajo del personal de salud y facilite el acceso a evaluaciones de alta calidad.

El proyecto es liderado por Ernesto Pérez, profesional de la Carrera del Personal de Apoyo del Conicet en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino.

‘La plataforma de MammoInsight está diseñada para analizar mamografías automáticamente, generando información clara para asistir a los profesionales de la salud en la toma de decisiones’, explicó el organismo científico.

Pérez, por su parte, sostuvo que ‘el objetivo es no solo mejorar la eficiencia, sino también estandarizar la calidad de la evaluación médica en todos los centros de salud, aumentando las posibilidades de detección temprana y, por lo tanto, mejorando las tasas de supervivencia de los pacientes’.

Mediante la incorporación de esta herramienta al sistema de salud se puede aumentar la precisión en los diagnósticos, gracias a algoritmos avanzados que minimizan los errores y ofrecen resultados más confiables.

‘De esta manera, se puede lograr automatizar parte del análisis de las mamografías, lo que aliviana la carga de trabajo para el personal de salud y permite centrar la atención en los casos más complejos’, destacó el Conicet.

La plataforma facilita el acceso a una herramienta estandarizada y accesible en cualquier centro de salud, garantizando evaluaciones consistentes y de alta calidad para todas las pacientes.

‘El objetivo principal es mejorar las tasas de supervivencia a través de una detección temprana y eficiente’, enfatizó el organismo.

Los desarrolladores del proyecto también tuvieron en cuenta la protección de la privacidad y la seguridad de los datos médicos.

‘Todos los análisis y procesos están diseñados bajo estrictos estándares de seguridad, garantizando que la información médica de las pacientes esté protegida en todo momento’, señaló Pérez.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de pruebas e integración de módulos del sistema.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud actualizados a 2022, ese año se registraron en Argentina 5.750 defunciones en mujeres por cáncer de mama, que corresponde a una tasa bruta de 24,4 defunciones por cada 100.000 mujeres.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…