Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria de la organización en Santiago de Cuba, junto a Gilberto Romero Saunder, coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial, realizó este jueves un recorrido por diversos centros de interés económico y social de la Ciudad Héroe.
La visita tuvo como primer objetivo constatar los avances en la puesta en marcha del bloque de generación térmica No. 5 de la Central Termoeléctrica Antonio Maceo Grajales, conocida popularmente como «Renté». En ese contexto, la también miembro del Consejo de Estado sostuvo un encuentro con directivos de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) y de la propia planta, para evaluar las acciones técnicas en curso. Posteriormente, recorrió la instalación e intercambió con los trabajadores.


Tras un proceso de rehabilitación, se espera que la unidad No. 5 aporte unos 85 megavatios al Sistema Electroenergético Nacional. Sin embargo, extender los tiempos de operación de los bloques activos sigue siendo un desafío constante para los colectivos de la EMCE y de Renté, especialmente en un escenario signado por las restricciones económicas que enfrenta el país, agravadas por la política de asfixia económica impuesta por el gobierno de Estados Unidos. Dichas limitaciones han tenido un impacto considerable en la infraestructura eléctrica nacional, siendo claramente perceptibles en esta central santiaguera.
El segundo punto del recorrido fue la comunidad Punta de Sal, un pequeño caserío ubicado en las afueras de la ciudad, donde se prevé la instalación de redes hidráulicas. Durante años, el suministro de agua potable mediante carros cisterna ha sido una de las principales problemáticas que enfrentan las más de treinta familias residentes. La presencia de Johnson Urrutia, acompañada por directivos del Gobierno Provincial y de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Aguas Santiago, propició un diálogo directo con los vecinos, quienes conocieron en detalle las acciones que se ejecutarán en los próximos días para asegurar un abasto estable y seguro del vital líquido.

Más adelante, la primera secretaria del Partido visitó el centro urbano José Martí, donde se acometen obras de rehabilitación en entidades públicas y edificios multifamiliares, así como intervenciones de reordenamiento urbanístico. En el lugar, recorrió los trabajos de construcción de un comedor comunitario del Sistema de Atención a la Familia, que beneficiará a más de cien adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.


Además, se ejecutan allí proyectos complementarios como un parque comunitario y un organopónico, destinado a la producción de hortalizas para la alimentación de los beneficiarios del comedor.
Este recorrido evidenció que, aun en un contexto de severas limitaciones económicas, el pueblo de Santiago de Cuba mantiene su compromiso con la ejecución de programas estratégicos orientados al desarrollo económico y a la justicia social.

