miércoles 20 agosto 2025

Dos mujeres periodistas que honran el cumpleaños 65 de la FMC

Fotos Autor

¿Imprescindibles? Tal vez no, pero sí muy dedicadas y, sobre todo, insustituibles en la gestión y organización de la delegación de jubilados “Ernesto Medialdea”, de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en Santiago de Cuba.

En este aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), estas dos mujeres reafirman con su ejemplo lo que significa ser periodista y federada: no solo acumulan una trayectoria profesional envidiable, sino que también participan y mantienen viva la fuerza de la organización femenina en el barrio.

En su paso por el periódico Sierra Maestra, Mercedes Aurora Acosta Fornaris aprendió a mirar a Santiago de Cuba con ojos de cronista, descubriendo en la gente común las historias que hacen grande a una comunidad, y desde la divulgación del poder popular provincial, afinó la capacidad de traducir en palabras sencillas los proyectos y retos de la sociedad santiaguera.

Sus artículos, reportajes y crónicas siguen siendo un puente entre generaciones, mientras que al frente de la Delegación de Periodistas Jubilados de la UPEC, mantiene la misma pasión por contar y la certeza de que el periodismo es, ante todo, un servicio a la memoria y a la dignidad de su pueblo.

En paralelo, Aida Quintero Dip ha hecho del oficio de periodista una manera de estar junto a su ciudad y su gente. Consagrada en Sierra Maestra y la Agencia de Información Nacional (AIN), cultivó un estilo marcado por la claridad informativa y el respeto a la verdad de los hechos.

También por Radio Mambí y otros medios, ha narrado la vida política, cultural y social de Santiago de Cuba, siempre aportando un ángulo humano que distingue su trabajo y conecta con la audiencia.

Ambas saben que la mejor manera de rendir homenaje a la Federación de Mujeres Cubanas y a sus fundadores Fidel Castro Ruz y Vilma Espín Guillois, es demostrando cada día que la igualdad de género y de oportunidades no es un ideal distante, sino una práctica viva.

El Premio Provincial “Mariano Corona” por la Obra de la Vida avala sus respectivas carreras, pero su mayor reconocimiento lo encuentran en la dedicación constante al periodismo y en el compromiso con su comunidad.

Con pasión y entrega, Mercedes y Aida muestran que uno de los principios fundacionales de la Federación, la igualdad de género, se cumple con hechos y no solo con palabras.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…